VARICES

Información varices
¿Qué son las venas varicosas?
¿Por qué ocurren las varices y las telangiectasias?
¿Qué sucede sobre la circulación en esas venas?
¿Quién padece de venas varicosas y telangiectasias?
¿Qué procedimientos están disponibles para el tratameinto?
¿Qué es la Escleroterapia?
¿Cuáles son los beneficios del tratamiento?
¿Dónde se realiza la escleroterapia?
¿Se limitará mi actividad física?
¿Cuánto cuesta la escleroterapia?
¿Cubre la Seguridad Social la escleroterapia?
¿Duelen estos tratamientos?
¿Qué doctores efectúan el tratamiento?
¿Cuáles son los efectos secundarios de estos tratameintos?
¿Cuánto tiempo duran estos resultados?
¿Es un tratameinto mejor que otro?
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Información sobre la COMPRESION-MEDIAS ELASTICAS
Algunas consideraciones básica

INFORMACIÓN VARICES

Mucha gente, miles de personas consideran cada año el efectuar algún tipo de tratamiento para eliminar sus venas varicosas y telangiectasias (dilatación anormal de las venas más superficiales). Para que usted se de una idea de la magnitud del problema, podemos decirle que más o menos el 50% de las mujeres padecen de varices o dilatación anormal de sus venas. Con alguna frecuencia usted leerá en la prensa o en otros medios “método único”, “permanente”, “sin dolor” o “absolutamente seguro”, haciéndole difícil el tomar una decisión sobre cual será el mejor tratamiento. Si usted está considerando este procedimiento, la siguiente información le puede ayudar.

Recuerde que esta información no puede sustituir a una consulta con un médico adecuadamente entrenado para efectuar estos tratamientos.

¿Qué son las venas varicosas?

Las venas varicosas y telangiectasias o arañas vasculares se consideran anormales. Las venas varicosas son las venas abultadas. de coloración más azul e inestéticas que se ven en las pierans, con frecuencia son dolorosas. Las telangiectasias son las venas más pequeñas de color azul o rojo que se presentan solas o frecuentemente en racimos, tienden a aparecer en la cara y en las piernas, pero se pueden encontrar en cualquier sitio del cuerpo.

¿Por qué ocurren las varices y las telangiectasias?

Las venas a menudo se dilatan y se convierten en varicosas como consecuencia de la presión existente sobre la vena desde un punto encima de ellas. La presión puede ser temporal (ej.: embarazo, esfuerzo excesivo) o constante (la fuerza de la gravedad o por el propio peso del cuerpo). Como la vena se hace menos elástica, esta se dilata y se llena con más sangre, impidiendo de esta forma que las válvulas existentes en el interior de las venas contacten unas con otras. Las válvulas, debido a este motivo, se vuelven insuficientes e incapaces de prevenir el flujo retrógrado (de la sangre hacia atrás), creando de esta forma un círculo vicioso de aumento de presión sobre la siguiente válvula y de esta sobre la siguiente, repitiéndose el proceso en cada una de ellas, llegándose a formar alfinal una vena dilatada, con mucha más sangre de lo que debería tener y con un flujo hacia atrás, lo contrario de como debería circular.

Los factores contribuyentes al desarrollo de las venas varicosas y de telangiectasias son: la herencia, traumatismos (caídas, golpes), largos peridos de estar sentados, de pie, y exceso de peso. Con más frecuencia las mujeres desarrollan varices, más que los hombres, quizá como el resultado de influencias hormonales y del embarazo.

La enfermedad venosa es progresiva y no se puede prevenir en su totalidad. Las medias de compresión elástica, la dieta y el ejercicio son beneficiosos enlenteciendo el desarrollo progresivo de estas venas.

¿Qué sucede sobre la circulación en esas venas?

Esas venas son funcionalmente anormales debido a que no llevan la sangre hacia donde debería, al sistema venoso profundo, sino que queda estancada en ellas y circula en sentido contrario, hacia las venas más superficiales. Este estancamiento sanguíneo es la causa de la mayoría de los síntomas. Una vez que las venas se han sellado o cerrado, la sangre se redirigirá hacia el flujo sanguíneo de las venas profundas que son de paredes más fuertes y están soportadas por los músculos que existen alrededor de estas. Debe usted saber que la circulación superficial es solamente el 5-10% de la sangre que circula a través de nuestros miembros inferiores, la eliminación de estas venas no afecta en absoluto el riego de sus piernas, es más, éste se verá mejorado enormemente por la eliminación o anulación de las venas por la cual circula anormalmente.

¿Quién padece de venas varicosas y telangiectasias?

Las venas varicosas y las arañas vasculares pueden afectar a hombres y a mujeres de cualquier edad, pero ocurren más frecuentemente en mujeres que han tenido embarazos, que tienen una vida sedentaria o bien con trabajos que les obliga a estar muchas horas al día de pie o sentadas sin ejercitar los músculos de las piernas que ayuda al retornos venoso. Los antecedentes familiares y la edad aumentan la tendencia a desarrollar varices y telangiectasias.

¿Qué procedimientos están disponibles para el tratameinto de las venas varicosas y telangiectasias?

Las venas varicosas son tratadas eliminando las venas afectadas forzando a la sangre a circular por las venas sanas restantes hacia el sistema venoso profundo. Existen varios métodos que se pueden utilizar para eliminar estas venas dilatadas. Los más comunes son la cirugía y la escleroterapia. Con menos frecuencia, el láser que hoy está emergiendo como un método sumamente eficaz para la eliminación de venas superficiales con diámetros inferiores a 1-2 mm, pero no para las venas de mayor calibre y sin haber eliminado previamente las zonas de hipertensión venosa, es decir, se deben eliminar las venas más grandes que son en definitiva las que alimentan a las venas más pequeñas, así se consigue un resultado eficaz y altamente cosmético en el tratamiento de las telangiectasias o arañas vasculares.

La cirugía es el método clásico para la eliminación de las venas varicosas, se efectua bajo anestesia local o regional “espinal”. Las venas varicosas se eliminan extirpándolas mediante un dispositivo flexible (fleboextractor) que se introduce en el interior de las venas y quitándolas mediante una incisión en la ingle, las venas más pequeñas (tributarias de la safena interna) se pueden eliminar también mediante este dispositivo o se quitan con una serie de incisiones pequeñas. Este método se viene utilizando desde los años 50. Hoy se consiguen mejores resultados estéticos realizando incisiones más pequeñas, menor tiempo de hospitalización (flebectomía ambulatoria) y el empleo de anestesias con menor riesgo. Las venas pequeñas (telangiectasias o arañas vasculares) no pueden eliminarse mediante la cirugía, a veces desaparecen o disminuyen cuando se eliminan las venas más grandes que alimentan a estas venas más pequeñas. Para eliminar estas venas es necesario el utilizar otros métodos como la escleroterapia (micorescleroterapia) que consiste en la inyección de una sustancia en el ineterior de las venas mediante una aguja muy fina y generalmente con la ayuda de unas lentes para conseguir la introducción de esta aguja en las venas de calibre muy pequeño. El otro método es la utlización de láser. Existen hoy día diferentes láseres para la eliminación de estas venas (CO2, KTP, Dye laser, Diodo) la electrocoagulación (diatermia) no se utiliza por la asociación frecuente de cicatrices.

¿Qué es la Escleroterapia?

La escleroterapia es un procedimiento no quirúrgico mediante el cual se inyecta a través de una aguja muy fina una medicación dentro de las venas anormales. La mediacación produce una inflamación química en el revestimiento de la pared de las venas. Las venas se colapsan y la pared de estas se pegan, una contra la otra formando un cordón fibrótico. Las paredes de las venas se comprimen con unos vendajes elásticos y/o medias para ayudar al cierre fibroso de las venas tratadas. Esta fibrosis venosa es absorvida por el organismo en el periodo que varía de unas cuantas semanas a unos meses.
Las sustancias usadas más comúnmente son el tetradecyl sulfato sódico, polidocanol y suero salino hipertónico.

¿Cuáles son los beneficios del tratamiento?

Muchas de las personas (no todas) experimentan un alivio de los síntomas, al igual que el producido mediante la cirugía con la ventaja de no tener una anestesia asociada, ingreso, limitación de la actividad, cicatrices en las piernas y mejores resultados estéticos. El cierre de las venas tratadas impide el flujo retrógrado que existía anteriormente y como resultado de ello, los síntomas y la progresión de la enfermedad, insuficiencia venosa, se enlentece.

¿Dónde se realiza la escleroterapia?

La escleroterapia, al igual que otros métodos para el tratamiento de las varices (flebectomía ambulatoria o láser), es realizada ambulatoriamente, en nuestra consulta. Una sesión de tratamiento dura entre 30 y 45 minutos.

¿Se limitará mi actividad física?

No. Usted debería caminar unos 30 minutos después de cada tratamiento y volver a su actividad diaria normal.

¿Cuánto cuesta la escleroterapia?

Una consulta de evaluación, tests diagnósticos y tratamiento le costará entre 50.000 - 100.000 pts. dependiendo la asociación de láser o no y de la extensión de las venas afectadas.

¿Cubre la Seguridad Social la escleroterapia?

No. Estos procedimientos se consideran cosméticos, por lo que no son cubiertos normalmente por ningún seguro médico.

¿Duelen estos tratamientos?

Para todos estos procedimientos la cantidad de dolor que siente cada persona variará de la tolerancia individual al dolor, de la extensión del tratamiento efectuado y de la zona del cuerpo que se trate. Como la cirugía se realiza bajo anestesia, usted no sentirá dolor durante el procedimiento, después de que la anestesia termine su efecto, usted sentirá dolor cerca de las incisiones. Para la escleroterapia, el grado de dolor también dependerá del tamaño de la aguja que se utilice y de la solución que se inyecte, pero en general las molestias son del todo tolerable y algunas de las soluciones empleadas tienen también un efecto anestésico.

¿Qué doctores efectúan el tratamiento de las venas varicosas y de las telangiectasias?

Los doctores que proporcionan el tratamiento quirúrgico incluyen a los cirujanos generales y vasculares. En algunas ocasiones la escleroterapia para pequeñas venas puede ser efectuado por dermatólogos o plásticos. Es probable que usted desee consultar a más de un especialista antes de decidir sobre un método de tratamiento. En cualquier caso, no dude en preguntar a su especialista sobre su experiencia en la ejecución del procedimiento que usted desea.

¿Cuáles son los efectos secundarios de estos tratameintos?

Para la cirugía el efecto secundario inevitable es la aparición de cicatrices de mayor o menor tamaño dependiendo de la extensión de la incisión efectuada, la aparición de cicatrices hipertróficas o queloides es un riesgo que conlleva la cirugía y que no depende de su cirujano. También se puede producir la infección de la herida quirúrgica y la aparición de hematomas. Para la escleroterapia, los efectos secundarios pueden depender de la sustancia empleada para la inyección, por ejemplo el polidocanol puede causar reacciones alérgicas de vez en cuando severas, la solución salina hipertónica es muy poco probable que cause alergias. Cualquier sustancia puede quemar la piel, especialmente si se extravasa el esclerosante del vaso a tratar. También se pueden producir manchas en la piel, estas marcas parduzcas son causadas por la dispersión de las células de la sangre a través del tejido vino después de que la vena se haya inyectado y desaparecen en la mayoría de los casos 80% en un plazo de tiempo que puede durar varios meses. De vez en cuando, la sangre atrapada en el interior de los vasos, especialmente en las venas de gran calibre, puede dar lugar a la formación de coágulos de sangre que se eliminarán mediante un corte diminuto para su extracción, en las visitas posteriores a la esclerosis en la consulta de su especialista. La formación de cordones fibrosos en el lugar donde usted tenía las venas que se han tratado es un fenómeno absolutamente normal, en ocasiones dolorosos a la palpación, y que irán desapareciendo en el transcurso de varias semans o varios meses. El láser puede causar cambios en la coloración de la piel y excepcionalmente cicatrices.

¿Cuánto tiempo duran estos resultados?

Existen muchos factores que influirán en el intervalo de tiempo en el caul usted puede notar la aparición de nuevas varices. Estos incluyen el diagnótico, el método utilizado, la conveniencia para tratar una condición determinada y la habilidad del médico. El organismo forma a veces una vena nueva en lugar de la quitada anteriormente por su cirujano. Una vena inyectada que no fue destruida totalmente se puede abrir de nuevo, o una vena nueva puede aparecer en la misma localización que la anterior. No se ha establecido ningún método científico que esté libre de reapariciones de venas varicosas. Para todos los tipos de procedimientos, la reaparición de nuevas venas aumenta con el tiempo y además porque la enfermedad venosa es típicamente progresiva. Ningún tratamiento puede prevenir la aparición de nuevas venas varicosas o telangiectasias en el futuro. Siga las instrucciones dadas por su cirujano.

¿Es un tratameinto mejor que otro?

El método seleccionadopara su enfermedad venosa debe estar basado en la historia clínica, diagnóstico, el tamaño de sus venas, la existecia de válvulas incompetentes en la ingle, alergias ysu capacidad de tolerar cirugía y anestesia, entre otros factores. Según se ha comentado anteriormente, las telangiectasias y/o arañas vasculares, no pueden eliminarse mediante cirugía y es necesario utilizar escleroterapia y/o láser. Las venas varicosas más grandes pueden reinyectarse mediante escleroterapia. Sea cuidadosa/o respecto a los anuncios utilizados en los medios de cominicación como “descubrimientos importantes”, “resultados permanentes”, “tratamientos únicos”, “a estrenar”, “sin dolor” o los “métodos absolutamente seguros”. Pida siempre la dicumentación específica en cuanto a cuantos tratamientos se necesitarán, efectos secundarios, cosméticos, etc.

Para más información (Información de este apartado obtenida mediante el American College of Phlebology)

Usted puede desear señalar cualquier preocupación por demandas de publicidad a la Comisión comercial federal (FTC). escribe: Ramificación De la Correspondencia, Comisión Comercial Federal, Washington, Dc 20580. Aunque el FTC no interviene generalmente en conflictos individuales, la información que usted proporciona puede indicar un modelo de las violaciones posibles de la ley que requieren la acción por la Comisión o la remisión a las autoridades del estado. Para un folleto libre sobre cirugía cosmética, escriba: Referencia Pública, Comisión Comercial Federal, Washington, Dc 20580; 202-326-2222. Usted también puede solicitar a los mejores vendedores, que enumera todas las publicaciones del consumidor de FTC's.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

He comprendido las explicaciones que se me han facilitado en un lenguaje claro y sencillo, y el especialista que me ha atendido me ha permitido realizar todas las observaciones y me ha aclarado todas las dudas que le he planteado.

También comprendo que, en cualquier momento y sin necesidad de dar nunguna explicación, puedo revocar el consentimiento que ahora presto. Por ello, manifisto que stoy satisfecha/o con la información recibida y que comprendo el alcance y los riesgos del tratamiento. Y en tales condiciones CONSIENTO que se me realice el tratamiento para eliminar las venas varicosas y/o telangiectasias. En Vigo con fecha de:

Fdo: Dr. Hilario Robledo La/El Paciente

Información sobre la COMPRESION-MEDIAS ELASTICAS

La escleroterapia y/o láser es una técnica realizada en la consulta para eliminar las venas varicosas y telangiectasias. El cirujano usará una aguja muy fina para inyectar el agente esclerosante en el interior de las venas anormales. Esto producirá una irritación en el interior de las venas inyectadas que provocará su cierre y desaparición. El proceso de absorción de las venas tratadas depende de cada persona, pero es de habitualmente sobre un periodo de 4 a 8 semanas. Habrá una vena cerrada debajo de la piel donde la vena anteriormente era visiblemente abultada, esto es conocido como un “cordón” el cual será sensible y con una alteración de la coloración durante varias semanas después del tratamiento. Este cordón desaparecerá completamente con el tiempo. El porcentaje de desaparición de las venas después de la escleroterapia es del 90%, solamente un 10% de ellas o menos tendrán que volver a ser inyectadas en otra sesión.

Para maximizar el alivio sintomático así como los resultados cosméticos, una parte muy importante de su tratamiento incluye el llevar vendajes y/o medias elásticas después de cada tratamiento. La compresión facilitará el cierre de las venas y ayudará a prevenir la recanalización de las venas tratadas. Nosotros aconsejamos el que Usted lleve vendaje compresivo y/o medias, según la indicación de su cirujano, 72 horas (3 días) ininterrumpidamente después del tratamiento y después durante los siguientes 3 días mientras usted no esté en la cama, durante todo el día excepto la noche cuando se acueste. La compresión debe ser reaplicada cada mañana y puede quitar las medias cuando usted se acueste por la noche en la cama. Dicho de otra forma, Usted deberá llevar medias un total de 6-7 días después de cada tratamiento.

La compresión mediante vendaje y/o medias elásticas puede y debe ser usada durante la ducha y/o baño, para esto puede ser conveniente el comprar una media plástica que cubra el vendaje (waterproof over stockings) en su farmacia o mojar la media, duchándose o bañándose con ella/s para después cambiarlas por unas secas una vez acostada en la cama. Nosotros le proporcionaremos una lista de farmacias u ortopedias que tengan en stock medias elásticas de la talla y compresión adecuadas para su caso. Nuestros pacientes nos dicen que es de mucha ayuda ell tener un par de medias para poder cambiarse. Hay una circunstancia en la cual usted puede cambiarse de medias durante las primeras 72 horas. Si usted tiene un par de medias elásticas, después de haberse duchado o bañado con las medias, acuéstese en la cama, eleve ambas piernas, más altas que la cabeza durante 5 minutos, acto seguido quítese la media húmeda, deje unos minutos en esta posición para permitir que su piel se seque, Usted puede aplicar una crema hidratante durante este tiempo y acto seguido póngase las medias que tiene secas. Este proceso que le hemos explicado hace que la utilización de medias elásticas durante este tiempo sea más tolerable.

Por favor, traiga a la consulta ropa holgada, sus medias de compresión y un calzado ancho y cómodo.

Algunas consideraciones básicas para que Usted planee la mejor época para que su tratamiento incluya los siguientes puntos

1. La exposición al sol debería ser evitada durante un periodo de 2-3- semanas post-tratamiento.

2. El ejercicio es un requerimiento durante 7 días después del tratamiento. 30 minutos/día de andar más bien rápidp, montar en bicicleta, nadar, ejercicos de aerobic no intensos, etc.

3. Las actividades de vida normales diarias, deberían reanudarse inmediatamente después del tratamiento.

4. El tiempo de tratamiento en cada consulta incluyendo valoración y tratamiento le llevará unos 30-45 minutos en cada visita.

5. El número de sesiones requeridas para cada indivíduo están basdas en su problema circulatorio específico y variarán de persona a persona. La primera consulta puede ser más larga que las ulteriores.

6. El número de inyecciones de cada sesión de tratamiento se basará en el tamaño de las venas al igual que en la concentración del esclerosante necesario para cerar un segmento de vena en particular. Algunas consultas necesitarán solamente un número pequeño de inyecciones para introducir un volumen grande de esclerosdante para tratar una vena de gran tamaño. Por otro lado, puede ser necesario un mayor número de inyecciones si las venas son muy pequeñas para introducir la medicación necesaria.

7. Esas venas no reaparecerán una vez hayan sido esclerosadas mediante esta técnica. Sin embargo, nuevas venas pueden siempre desarrollarse, ya que la tendencia y predisposición permanecen.

8. La molestia que sentirá mientras se esté efectuando la escleroterapia es muy pequeña. La mayoría de las personas experimentan picor y una ligera sensación de quemazón en el sitio de inyección. Estos síntomas pueden ser comparados al de la picadura de un mosquito en naturaleza y en intensidad.

9. Se puede utilizar medicación antiinflamatoria (Voltarén, Neobrufén, Naproxyn, Espidifén, etc) para reducir la molestia y facilitar la cicatrización. Algunas personas se sienten mejor durante el tratamiento y no experimentan apenas molestias si toman anti-inflamatorios 1 hora antes del tratamiento.

10. La compresión si está demasiado apretada y se produce hinchazón importante del pie o cambio de coloración, debe ser retirada. En este caso llámenos: 986-41 41 42 ó 616-003 003.

Centro Médico Láser, es la clínica y en particular el Dr. Hilario Robledo ha sido el cirujano pionero en España y en Europa en el tratamiento de varices mediante láser, avalado por sus publicaciones científicas y resultados clínicos desde el principio de la década de 1990, incorporando la técnica endoluminal - endoláser - EVLT y Vnus Closure® desde el año 2000. La eliminación de todo tipo de varices es uno de los tratamientos más demandados. El LÁSER ha supuesto un gran avance, permitiendo tratarlas de forma eficaz. En Centro Médico Láser, además de os diferentes láseres de Neodimio:YAG de pulso largo con los que cuenta la clínica - 7 láseres de este tipo, hemos incorporado el láser Cynergy de Cynosure®, tecnología Multiplex (PDL + YAG láser) emitido de forma consecutiva, el PDL (pulsed Dye Laser) calienta el vaso, más el 95% de esta luz es captada por la heoglobina oxihemoglobina selectivamente y la transforma en metahemoglobina haciéndola más susceptible a la longitud de onda del láser Nd:YAG, necesitando una menor energía para la completa destrucción del vaso, tanto en tratamientos faciales como en lesiones vasculares en los miembros inferiores, por lo tanto aumentando de forma importante la eficacia en la destrucción de los vasos anormalmente dilatados y con una importante disminución de la molestia en el momento del tratamiento. No recurrimos a la inyección del polidocanol, por razones obvias y que sería tedioso la explicación para los lectores de esta sección pero que introduciremos en la sección científica. La introducción del polidocanol junto al láser no es científico como se ha asegurado por otros centros médicos y dicen haber patentado, aumenta la posibilidad de efectos secundarios por la flebitis química provocada por la introducción de eclerosantes: pigmentaciones, matting, no aumentando la eficacia de los tratamientos conseguidos mediante los láseres específicos. EN CML utlizamos los láseres endovasculares con técnicas miniinvasivas para el tratamiento de las venas varicosas de mayor calibre mediante fibras ópticas conectadas a un láser, dependiendo del tamaño de los vasos las fibras ópticas varía de 250, 400 y 600 micras, sin la formación de cordones venosos, menor riesgo de pigmentaciones, por supuesto de recanalizaciones y menor tiempo de recuperación, utilizando medias elásticas durante periodos récord en el postoperatorio inmediato, 2-3 días. En CML, tenemos la tecnología más avanzada y la experiencia para el tratamiento INTEGRAL de todas las lesiones vasculares de los miembros inferiores con los mejores resultados que hasta ahora han sido utilizados mediante el empleo de esclerosantes.