En este apartado queremos resumir con la mayor
brevedad la importancia y los conceptos fundamentales por los
cuales se desarrollan las úlceras varicosas en los miembros
inferiores.
- El 90% de
los pacientes en los países occidentales tienen este
origen.
- El 1% de la población
adulta tienen úlceras en la pierna en algún momento
de sus vidas.
- En pacientes con úlceras
crónicas de la pierna o el pie es importante no asumir
con demasiada rapidez de que la insuficiencia venosa es la causa.
Causas de ulceración
venosa
|
Fallo de la bomba músculovenosa
- Reflujo masivo
de las venas superficiales incompetentes.
- Este estado puede ser mejorado o
curado mediante exéresis quirúrgica u otros métodos
de las venas superficiales incompetentes.
Insuficiencia de la bomba músculo
venosa misma
- Daño
trombótico previo en las venas profundas y válvulas.
- Deficiencia
congénita de las válvulas SVP.
- La cirugía
puede no ser beneficiosa eliminando las venas colaterales de
retorno.
- Tratamiento
médico conservador.
Factores adicionales que pueden agravar
UV
- Fístula
arteriovenosa, isquemia, anemia
- Congénita
- Traumática
- Infección
de la UV por un patógeno:
- Staphylococcus
aureus
- Streptococcus
beta-hemolítico
Otras
causas de Ulcéras Crónicas MI
Lesión exógena:
Laceración
Dermatitis
de contacto
Decúbito
Inoculación
- Adictos
a drogas
- Picaduras
de insectos
- Metabólicas:
Diabetes
Mellitus
- Neuropatías:
Diabetes
Mellitus
Transtornos
neurológicos
Siringomielia
Espina
bífida
Neuropatía
Alcohólica
Lepra
Otras causas de Úlceras Crónicas
MI
- Enfermedades
hematológicas:
Anemia
Talasemia
Leucemia
Policitemia
vera
Trombocitopenia
Esferocitosis
hereditaria
- Infecciones:
Específicas
Tuberculosis
Sífilis
AIDS
- En países
tropicales: amebiasis, leismaniosis, etc.
- Infección
+ Deficiencias nutricionales:
Úlceras
tropicales
Presidiarios
y ancianos descuidados.
- Deficiencias
nutricionales
Proteínas
Vitaminas
- Alergias y
aplicaciones médicas no indicadas:
Materiales
grasos
Medias
elásticas, caucho
Antibióticos,
lanolinas, esteroides.
- Inflamatorias:
Vasculitis
- Artritis reumatoide
Colitis
ulcerosa
Pioderma
gangrenosum
- Neoplásicas:
Carcinoma
Escamoso (Úlcera de Marjolin)
Carcinoma
basocelular
Sarcomas
(raros).
- Congénitas:(deficiencia
de venas y válvulas)
Síndrome
de Kliknefelter
Síndrome
Klippel-Trenaunay
Fístulas
arteriovenosas
Defectos
del tejido conectivo y fibras de colágeno
Factores Vasculares
como causa de Úlceras Crónicas
|
- Insuficiencia
Arterial
- Insuficiencia
Venosa
- Insuficiencia
Linfática
ÚLCERA ISQUÉMICA: Es la
debida a alteraciones arteriales
- Con mayor
frecuencia debida a Obstrucción arterioesclerótica
en las arterias principales.
- Si localizada
cerca del tobillo es fácilmente confundida con úlcera
venosa.
- Empeoramiento
con el tratamiento de UV.
- La elevación
reduce el riego sanguíneo.
- La compresión
empeora irrigación ya precaria.
- Tales medidas
empeoran la úlcera y aumentan el dolor del paciente.
- En cualquier
úlcera de la pierna se debe valorar el flujo arterial.
Cirugía
incompetencia de perforantes
|
- La interrupción
de las perforantes es un procedimiento quirúrgico controvérsico.
- Muchos aspectos
del papel de las perforantes permanecen oscuros.
- La mejoría
funcional después de la interrupción y los resultados
clínicos a largo plazo son
controvérsicos.
Aprendizaje tradicional:
El flujo
normal de las perforantes se dirige del SVS al SVP y el flujo
se invierte solo cuando se
desarrolla insuficiencia de las perforantes.
- Estudios recientes
con Duplex:
Indican que el
flujo en las perforantes es bidireccional incluso en las personas
normales.
- Úlceras:
70% insuficiencia
de perforantes
El 92% secundario
a insuficiencia valvular del SVP (sistema venoso superficial)
Técnicas Quirúgicas
para la Incompetencia de las Perforantes
- Técnica Linton
o también llamada Ligadura subfascial de perforantes:
esta técnica implica la incisión longitudinal
a lo largo de la cara interna de la pierna hasta el maleolo
externo, disección del plano subfascial y la ligadura
de las venas perforantes insuficientyes, generalmente 4 Dodd
y Cockett y la midcalf, los problemas que existen con este tipo
de técnica es que está limitada a pacientes por
encima de los 65 años y en cuanto a los resultados son:
60% de curación, 20% sin
mejoría evidentey 20% de empeoramiento a pesar de la
cirugía, además un 15% de los pacientes requieren
otra intervención para la realización de injertos
de piel debido a la necrosis de la piel por la extensa disección
subfascial. Hoy día, creeomos que estos resultados no
son aceptables.
- Interrupción
ciega de perforantes (blunt subfascial interruption of perforators),
soloamente mejoran de forma temporal el
problema vascular subyacente.
- Cirugía endoscópica, la
cual ha tenido multitud de limitaciones y de recidivas de las
venas que se tratan con recurrencia ulcerosa.
- Reconstrucción valvular, técnica
mucho más compleja que se aplica en los casos en que
han fallado las técnicas anteriores.
TÉCNICA QUE EMPLEAMOS
EN CENTRO LASER VIGO PARA EL
TRATAMIENTO DE LAS ÚLCERAS
VARICOSAS
|
Nosotros en nuestra clínica y durante
un periodo de tres años hemos desarrollado una combinación
de técnicas menos agresivas en las cuales no es necesaria
la realización de una anestesia general ni epidural y
por tanto exenta de los efectos secundarios asociado a las anestesias.
Con la combinación de lo que se cita a continucaión,
estamos convencidos que hemos obtenido unos resultados no comparables
a la cirugía tradicional convencional y también
indicada en los pacientes mayores de 65 años, siempre
que no tengan un flujo arterial muy
comprometido (Incide tobillo/brazo menor de 0.5) o en los hallazgos
obtenidos mediante el estudio Eco-Doppler (color) con la medición
de flujos previos a la técnica y que es totalmente imprescindible
para la realización de la técnica.
La combinación de técnicas
que utilizamos se citan a continuación de forma esquemática:
- Esclerosis selectiva
de perforantes (Localización selectiva mediante Eco-Doppler
o Duplex)
- Esclerosis
SVS insuficiente
- Ligadura cayado
Safena Interna con anestesia local en todos los casos y de forma
ambulatoria.
- Desbridamiento
selectivo tejido necrótico en la úlcera mediante
Láser CO2 Ultrapulsado
Los resultados obtenidos que no se han
podido solucionar mediante las técnicas clásicas,
las
ilustramos a continuación de forma
gráfica en pacientes que han estado durante meses o años
en
curas ambulatorias durante períodos
de meses e incluso años.
Gracias por su interés.
Para cualquier duda o aclaración Usted puede
dirigirse a nuestra consulta:
|