El sistema láser PicoWay emite pulsos ultracortos de alta potencia para obtener un efecto fotoacústico, no térmico por lo que no puede quemar, que transforma la piel desde el interior. Con este innovador láser, última tecnología y de vanguardia, usted puede:
Este revolucionario láser ofrece tratamientos cómodos y muy eficaces. El sistema PicoWay Resolve utiliza un enfoque delicado para promover la creación de nuevas moléculas de colágeno, hialurónico y elastina en el tratamiento de las cicatrices del acné y las arrugas.
Tiempo de reposo mínimo o inexistente. El sistema PicoWay Resolve transforma la piel en breves sesiones de 15 a 20 minutos mientras deja ilesa a la epidermis. Por ello, los pacientes pueden retomar su rutina habitual sin experimentar efectos secundarios importantes. Cada vez más los pacientes buscan a menudo tratamientos estéticos eficaces con un tiempo de reposo mínimo. El láser PicoWay Resolve marca la diferencia.
Efecto fotoacústico. Los pulsos ultracortos generan el potente impacto fotoacústico necesario para desintegrar las partículas de pigmento sin sobrecalentar el tejido cutáneo circundante.
Evidencia clínica. El láser PicoWay Resolve está aprobado por la FDA en USA y la CE Europea. Los estudios han demostrado que los láseres PicoWay pueden:
Los pulsos ultracortos de picosegundos del sistema PicoWay son 100 veces más breves que los de los láseres Q-switch por una trillonésima parte de un segundo. Los pulsos de picosegundos minimizan los efectos secundarios como la hipopigmentación y la cicatrización que pueden darse con frecuencia con los láseres más lentos de pulsos de nanosegundos y muchísimo más que los que emiten en milisegundos, que son los láseres habituales con los que se realiza el rejuvenecimiento facial láser (restauración cutánea no ablativa).
El exclusivo sistema PicoWay Resolve consigue una ablación subsuperficial sin romper el estrato córneo, transformando con ello la piel de su paciente desde el interior y potencialmente minimizando las necesidades de cuidados postratamiento y por tanto, minimizando la posibilidad de efectos secundarios. El tratamiento puede realizarse sin dolor con una crema anestésica que se le pondrá en la clínica.
Preparación del plasma rico en plaquetas (PRP) y factores del crecimento
Metodología
Aplicación del producto
Objetivos
Resultados
Gracias por su interés.
Para cualquier duda o aclaración puede dirigirse a nuestra consulta
Los hilos rusos o hilos tensores son como su nombre indica, unos hilos especiales y muy finos que se usan en intervenciones de medicina estética para rejuvenecer rostro y cuello. Con los hilos tensores o hilos rusos conseguimos tensar la piel del rostro y devolver a su sitio el tejido que se ha descolgado por el paso de la edad.
Para aplicar en el rostro los hilos tensores o hilos rusos, es necesario realizar unas pequeñas incisiones en puntos localizados de la cara como son la parte anterior y posterior del lóbulo de la oreja, en las sienes disimulados con el crecimiento del pelo o en la boca por su parte interna. A través de estos pequeños cortes se insertan los hilos de diferente largura según la zona a elevar, para insertarlos el especialista se ayuda de agujas especiales, se fijan en la piel y se tensan hasta lograr devolver la piel flácida a su sitio natural.
Con los hilos rusos o hilos tensores podemos tratar diferentes problemas de la edad como:
Esta técnica de medicina estética para rejuvenecimiento facial se pueden aplicar a partir de la mayoría de edad. No solo sirve para restaurar un rostro flácido, sino que aplicado a edad temprana evita el descolgamiento en el futuro.
Existen hilos tensores permanentes o temporales, la diferencia entre uno y otro es el tiempo de duración, los hilos tensores permanentes están hechos de propileno y los temporales de dioxanona, los temporales suelen durar unos 2 años, después de este tiempo el material de los hilos es reabsorbido por el organismo, con lo cual no es necesaria una segunda intervención para eliminarlos, los hilos tensores permanentes estarán hasta que lo decidamos y periódicamente tendremos que asistir al especialista para comprobar la evolución y si es necesario, volver a tensarlos.
Los hilos tensores o hilos rusos son compatibles con otras técnicas de rejuvenecimiento facial dentro de la medicina estética, nos referimos a técnicas de mesoterapia como el botox, el ácido hialurónico o Sculptra, o cualquier otra técnica de rejuvenecimiento facial.
Al comienzo de aplicarse esta técnica en la medicina estética, el material de los hilos tensores o hilos rusos era de oro, les llamaban hilos de oro, como técnica estaba bien, el efecto era muy bueno y no era necesaria cirugía, el problema vino cuando muchas de las personas desarrollaron alergia al material del hilo tras ser implantados, esto hizo que se avanzara mucho en esta técnica y se descubrieron nuevos materiales aptos para usar en la intervención como el propileno.
Un punto a tener en cuenta antes de decirse por esta técnica de medicina estética para el rejuvenecimiento del rostro, es que el paciente ha de someterse a pruebas de compatibilidad con el material, no olvidemos que se trata de insertar un cuerpo extraño en el organismo, con estas pruebas evitaremos rechazos y problemas posteriores.
Los hilos tensores como rejuvenecedor facial está indicado en la mayoría de los casos:
Los hilos tensores o hilos rusos como rejuvenecimiento facial, no tiene demasiadas contraindicaciones, pero hemos de comentar algunas, no se recomiendan los hilos tensores en los siguientes casos:
Antes de comenzar el proceso, el paciente se reúne con un especialista para aclarar el proceso y los resultados. Durante el tratamiento de rejuvenecimiento facial mediante hilos tensores se utiliza anestesia local. Los resultados son visibles en pocas horas y el paciente puede irse a casa tras el procedimiento.
Los hilos tensores o hilos rusos de rejuvenecimiento facial, es una técnica de aplicación más complicada que otras, por eso, para obtener los mejores resultados le aconsejamos que acuda a centros médicos estéticos con todas las licencias y exija que se lo practique un equipo cualificado, en CMC Medical Group tenemos todas las garantías.
En la primera consulta con el especialista comentará con usted la técnica a usar, en qué consiste el proceso y los posibles resultados que se obtendrán, es muy importante que le indique al especialista cuales son sus expectativas sobre la intervención y qué desea mejorar de su rostro.
El especialista analizará su cara, el nivel de flacidez, las zonas más afectadas, le realizará un test para averiguar las características de su piel, elasticidad, grosor, hidratación, etc. Le consultará si está bajo tratamiento médico, sus antecedentes médicos, si tiene algún tipo de alergia, etc. Le realizará pruebas de compatibilidad con el material del hilo a usar y le aconsejará entre hilos permanentes o hilos temporales y hablarán de la anestesia que se usará.
Tabién se le realizarán fotos para que pueda apreciar la diferencia antes y después de la aplicación de los hilos tensores, para todo esto y algunas más, es muy importante la primera cita con el especialista que llevará su caso.
Le aconsejamos que siga siempre las recomendaciones del especialista para conseguir el mejor de los resultados posibles con los hilos tensores.
Dependiendo de la flacidez de la piel de su rostro y cuello, el especialista le recomendará una o varias sesiones hasta conseguir de forma progresiva el efecto deseado.
Ha de asistir a la aplicación de hilos tensores con la piel limpia, sin cremas, maquillaje o cualquier otro producto que pueda interferir en la aplicación del producto.
Si está bajo tratamiento médico a base de anticoagulantes o toma de forma asidua anticoagulantes como aspirina, ha de dejar de tomarlos por lo menos unas 3 semanas antes y después de la intervención.
Los hilos tensores o hilos rusos se aplican en régimen ambulatorio, no es necesario ingresar al paciente, solo permanecerá un par de horas en observación tras la intervención por si surgen complicaciones, después puede volver a casa.
La anestesia que usa el especialista es anestesia local o simplemente sedación en la zona a tratar.
Para insertar los hilos tensores el especialista puede tardar entre 15 y 30 minutos, dependiendo del número de hilos que tenga que insertar, en una intervención normal se aplican entre 4 y 6 hilos, si hay que insertar más hilos, el proceso se puede alargar en tiempo y puede ser necesaria una anestesia más fuerte.
Una vez que el paciente está sedado y no siente molestia alguna, el especialista realiza varios cortes por donde introduce los hilos a través del tejido graso de la cara, para hacerlos llegar al sitio deseado se ayuda de agujas muy finas y de las marcas sobre la cara del paciente realizadas con anterioridad.
El rejuvenecimiento facial mediante hilos tensores no suele presentar complicaciones, sobre todo si sigue los consejos que una vez estudiado su caso le de el especialista, todo depende del tipo de piel del paciente y de sus características, no obstante, existen algunas complicaciones que mencionamos.
Dr. H. Robledo
Los láseres Q-Switched de picosegundos ya llevan casi una década entre nosotros desde la salida al mercado del primer dispositivo: Picosure®, el láser Alejandrita (755 nm) de picosegundos, que Cynosure® lanzó en 2013. Aunque inicialmente surgieron para cubrir la necesidad de eliminar los tatuajes no deseados con menor número de sesiones, lo cierto es que, con posterioridad, se han desarrollado un gran número de indicaciones.
Entre todas estas indicaciones y aplicaciones de los láseres de picosegundos, probablemente la más interesante sea la del rejuvenecimiento mediante el empleo de lentes fraccionadas difractivas. Mediante este tipo de lente se divide el pulso del láser en microhaces fraccionados de alta energía manteniendo la duración ultracorta de picosegundos.
El empleo de este tipo de lentes que genera zonas de alta energía de picosegundos produce en la piel una serie de cambios únicos, nunca vistos hasta ahora con otros dispositivos. Se crean unas vacuolas intraepidérmicas sin prácticamente generación de calor en la piel. Esto genera una señalización celular que estimula la síntesis de nuevo colágeno, pero evitando los efectos secundarios de los láseres térmicos, molestias y recuperación de los dispositivos que sí liberan grandes cantidades de calor sobre la piel (como los láseres fraccionados convencionales, ablativos y no ablativos).
Nota: Fundamentalmente hay dos tipos de láseres en las aplicaciones cutáneas, los que hacen su efecto mediante la elevación de la temperatura por absorción de su luz en los cromóforos específicos y basados en el tiempo de relajación térmica, TRT, de las estructuras, Anderson y Parrish, Science 1983, concepto por el cual los láseres en la medicina comenzaron a ser específicos y los láseres que hacen su efecto mediante presión, Robledo H 2020, San Sebastián, España, tiempo de confinamiento inercial, TCI. El tiempo de confinamiento inercial (TCI) se define por el tiempo que tarda una onda de presión en atravesar la estructura objetivo (también denominado el tiempo de transición de la onda - TTO), la duración del pulso t debe ser menor que d/2 s, donde d es el diámetro del objetivo y Cs es la velocidad del sonido, por lo que el d = t x 2 Cs.
El uso del láser de picosegundos fraccionado ha sido estudiado en situaciones tan diversas como rejuvenecimiento facial, cicatrices de acné y de otro tipo, estrías, melasma, etc. No en vano, más de la mitad de todos los estudios con láseres de picosegundos se han desarrollado con este equipo, y el 75% de ellos versan sobre tratamientos de pigmento, rejuvenecimiento o cicatrices. En el caso de cicatrices de acné ya existen estudios que demuestran más eficacia incluso que los láseres fraccionados no ablativos convencionales (por ej. los de Erbio:Glass de 1550 nm), e incluso eficacias similares a láseres fraccionados ablativos como el láser de CO2 o láseres de Erbio:YAG.
La principal ventaja de esta tecnología es la rápida recuperación de los pacientes, que presentan eritema y mínima inflamación durante pocos días o incluso horas, frente a las alternativas previamente disponibles. Además, el empleo de mínimas o nulas cantidades de calor liberado a la dermis, previene la aparición de complicaciones posteriores tales como hiperpigmentaciones, hipopigmentaciones o cicatrices inestéticas. Esta ventaja hace que la tecnología de picosegundos fraccionada sea incluso segura en pieles oscuras, y hacer tratamientos en verano sin peligro de hiperpigmentaciones (manchas) y sin dejar de tomar el sol.