Láser de Rejuvenecimiento Vaginal – Tensado Vaginal


Centro Médico Láser Vigo cuenta con un novedoso y revolucionario láser de Erbio:YAG de rejuvenecimiento vaginal de última generación, que soluciona SIN CIRUGÍA y en tan solo 2 sesiones de 10 minutos patologías vaginales funcionales y estéticas. JULIET (Láser de Erbio:YAG de Rejuvenecimiento Vaginal), especialmente diseñado para tratar de forma no invasiva muchos de los problemas de la mujer que se han considerado como “normales” y sujetos a la más estricta intimidad. Muchos de ellos, antes se solucionaban con cirugía: incontinencia urinaria, pérdida de tono en la vagina, alteraciones estéticas (ya sean congénitas o provocadas por los partos) y otros que no se trataban apenas, como la sequedad genital. La seguridad en nosotras mismas es algo que cada vez más mujeres demandamos, y en muchas ocasiones se trata de una cuestión relacionada incluso con nuestra zona más íntima. Tras un embarazo, parto, cambios hormonales como la menopausia o incluso tras haber sufrido obesidad, las paredes vaginales pierden elasticidad y grosor, provocando la relajación del suelo pélvico.

¿En qué consiste el tratamiento?

El láser fraccionado de Erbio:YAG – Juliet® actúa corrigiendo en solo dos o tres sesiones de unos 10 minutos, la atrofia vaginal, la relajación vaginal y las pérdidas de orina leves y moderadas de una forma cómoda, segura y eficaz sin incisiones, sin cirugía y sólo con anestesia local. Los resultados son excelentes y sin ningún efecto secundario, permitiendo a la mujer mejorar su calidad de vida. El calor generado por el láser actúa sobre las fibras de colágeno, reorganizándolas y favoreciendo la formación de nuevo colágeno que aumenta el grosor de las paredes de la vagina. Esto permite que los tejidos vaginales se contraigan recuperando el tono vaginal, la elasticidad y la lubricación.

¿Para quién está indicado el láser?

  • - Mujeres con sequedad vaginal y estrechamiento de la vulva,debido a la disminución de estrógenos que ocurren no solo con la menopausia sino en determinadas situaciones: posparto, anticonceptivos durante largo tiempo, predisposición genética, etc.
  • - Mujeres con síndrome de relajación y atrofia vaginal: Generalmente son mujeres que han perdido tono y elasticidad con los partos o mujeres que sufren de sequedad vaginal provocándole molestias e imposibilitando las relaciones sexuales.
  • - Mujeres con incontinencia urinaria leve y moderada: Actividades de la vida diaria como hacer deporte, reír o estornudar son gestos cotidianos que provocan pérdidas involuntarias de orina incluso en mujeres jóvenes.
  • - Cirugía genital funcional y estética:Cada vez con más frecuencia aumenta la preocupación entre las mujeres por la apariencia de su zona íntima. El láser de Erbio ayuda a rediseñar y rejuvenecer el aspecto de los genitales externos, consiguiendo mayor uniformidad y simetría: en este caso es cuando únicamente usamos el modo quirúrgico para embellecer la vulva mediante intervención sobre los labios menores, etc.

Cada indicación tiene un PROTOCOLO DE APLICACIÓN orientado a conseguir el resultado que buscamos:

  • 1. A BAJA DOSIS: mejorar la lubricación y la elasticidad y por ende disminuir el dolor en las relaciones sexuales.
  • 2. A DOSIS INTERMEDIA: Aumentar el grosor y la elasticidad vaginal, con lo que se disminuye el prolapso y la holgura vaginal con lo que mejora enormemente la sensibilidad y el placer.
  • 3. A DOSIS ELEVADAS: En la incontinencia se usan mayores dosis en determinadas zonas de la vagina para conseguir mejorar la continencia y evitar las perdidas de orina.

¿Cómo se aplica el tratamiento?

Consulta de valoración. Se precisa una primera valoración por parte del especialista: el ginecólogo de Centro Médico Láser realizará una historia clínica y una exploración para indicar el tipo de tratamiento con el láser de Erbio:YAG, dependiendo de los síntomas y particularidades que presente cada paciente.
En función de la indicación, se preparará a la paciente una o dos semanas antes del procedimiento.

  • - En caso de disminución de la elasticidad, lubricación, dispareunia: se pauta tratamiento local durante 15 días para preparar los tejidos; luego se aplicaran las dos sesiones de Laser. En cada sesión, se aplicará una crema anestésica en la vagina unos minutos antes del procedimiento y luego se aplica el laser (unos 10 minutos) es completamente indoloro.
  • - En caso de prolapso genital y/o incontinencia de orina consideramos muy importante. El suelo pélvico tiene un papel fundamental en muchas de nuestras funciones vitales. Está compuesto por conjunto de músculos y tejidos conjuntivos que tapiza la parte inferior de la pelvis. Entre sus funciones está la continencia de la orina y las heces y la función sexual, siendo en gran parte responsable de la calidad de las relaciones sexuales, y por último una función de sostén, siendo responsable de la posición y correcto funcionamiento de la vejiga, útero, vagina y recto.

Los especialistas de la clínica realizan una exploración física de la musculatura, así como de la pelvis, el abdomen, el diafragma y la postura. Con el biofeedback manométrico tomará valores en cuanto a tono muscular, fuerza y resistencia que posee la paciente en el momento inicial.
Tras la evaluación, y a partir de los datos obtenidos, planteará y explicará las pautas a seguir a la paciente, y que junto con el tratamiento del láser Erbio (dos sesiones separadas por 6 semanas), se conseguirán los resultados óptimos para la mujer.

¿Cómo actúa el láser ginecológico intravaginal?

El láser de Erbio:YAG fraccionado emite un efecto suave térmico prolongado que facilita la proliferación del colágeno y del tejido conjuntivo. Ejerce una acción específica en las capas superficiales de la piel y no causa daño en los tejidos circundantes. Hidrata y regenera el epitelio vaginal.

¿Qué beneficios aporta?

Es una solución efectiva para mujeres con incontinencia urinaria leve de esfuerzo o bien para aquellas que han visto deterioradas sus relaciones sexuales debido a la falta de lubricación o a la amplitud vaginal. El uso del láser permite también una mejora estética y funcional de la zona íntima.

¿Cómo funciona?

La energía calorífica que desprende el láser contribuye a regenerar las células vaginales, sustituyendo las capas superficiales más secas por células más jóvenes para que produzcan de nuevo colágeno.

¿A qué se debe la amplitud vaginal?

Durante un parto traumático o en edad tardía, los músculos de la vagina dilatados pueden verse afectados y no recuperar del todo su estado natural, provocando que el canal de la vagina quede más amplio de lo normal.
Durante la menopausia la pérdida de colágeno propia de la edad reduce la fuerza, tono y elasticidad de los músculos de la vagina, también puede tener como consecuencia un efecto de amplitud del canal vaginal. Asimismo, la pérdida hormonal afecta a la mucosa, que se reseca con la consecuente falta de lubricación.

¿Cuáles son las ventajas del láser de Erbio – Juliet® con respecto a otros tratamientos?

  • • Tratamiento rápido y seguro
  • • Reincorporación inmediata a la actividad física
  • • Método eficaz. Alta satisfacción de las pacientes.
  • • Retensar el canal vaginal.
  • • Mejora estética genital general
  • • Mejora la calidad de vida.

Resultados

  • • Mejoría de la calidad de les relaciones sexuales: mayor lubricación, más sensibilidad
  • • Disminución de las pérdidas de orina
  • • Tensado vulvovaginal: mejoría del aspecto y de la autoestima de la mujer

Preguntas frecuentes

Preguntas relacionadas con la incontinencia urinaria
¿Qué se puede esperar después del tratamiento?
El objetivo de cualquier tratamiento para la incontinencia es mejorar la calidad de vida de la paciente. En la mayoría de los casos es posible lograr grandes mejoras e incluso la desaparición de los síntomas. El tratamiento médico de la vejiga hiperactiva puede ser muy eficaz y cada vez más exento de efectos secundarios. La cirugía para corregir la incontinencia de esfuerzo en las mujeres es en general muy exitosa. Muchas pacientes con incontinencia por estrés también presentan otras enfermedades que deben tratarse al mismo tiempo (Cistocele, Rectocele, Prolapso Uterino). El paciente puede esperar de un 80 a un 90 por ciento de probabilidades de cura o una gran mejoría.
¿Cómo es la cirugía que se aconseja para esta patología?
Esta cirugía se practica en casos de IUE o mixta. Se trata de cirugía por vía vaginal (colocación de una pequeña malla por debajo de la uretra). Es rápida, sencilla, y se realiza con sedación y anestesia local, la recuperación es rápida y los resultados muy satisfactorios.
¿Qué opciones de tratamiento tiene cada tipo de incontinencia urinaria?
En la mayoría de los casos de incontinencia se indica un tratamiento mínimamente invasivo, sin embargo, si esto fracasa puede ser necesario un tratamiento quirúrgico. Dependiendo de qué tipo de incontinencia tenga, el tratamiento será uno u otro.

  • • Incontinencia de esfuerzo: modificación del patrón de comportamiento y ejercitación de la pelvis. Ejercicios especiales que entrenarán la vejiga para aprender a controlarla. Algunas técnicas pueden ayudar, como la biorretroalimentación o la estimulación eléctrica de los músculos de la pelvis. Pero cuando los síntomas son más graves y las medidas conservadoras no ayudan, el tratamiento es la cirugía.
  • • Incontinencia por necesidad urgente de orinar o urgencia miccional: hay una gran variedad de opciones de tratamiento. El primer paso debe ser la modificación del comportamiento: beber menos líquidos; evitar la cafeína, el alcohol, etc. También es útil la ejercitación de la musculatura del piso pelviano (ejercicios de Kegel)y la reeducación del funcionamiento de la vejiga. La base del tratamiento para la vejiga hiperactiva son los medicamentos.

¿Cómo se hace el diagnóstico?
Es muy importante realizar una buena historia clínica y un examen físico: preguntas acerca de los hábitos individuales y de la ingesta de líquidos, examen de pelvis exhaustivo, etc. Con los procedimientos actuales de alta tecnología y los potentes fármacos disponibles, este diagnóstico es un desafío pero no es imposible.