Papada sin Cirugía


¿Qué es la papada?

Es un acúmulo graso debajo del mentón, en la región cervicomentoniana. No distingue ni sexo ni edad, afecta tanto a la mujer como al hombre. La aparición de la papada se origina en forma de un desagradable sobrecuello, que a edades tempranas de la adultez comienza a dar sus primeros signos, generando la molestia estética de quien la tiene.

Razones de su aparición


  • Sobrepeso
  • Malos hábitos como el Sedentarismo, el Cigarrillo y la Mala alimentación
  • Presencia genética
  • Causas hormonales
  • Envejecimiento

La papada hace desaparecer el contorno estético del cuello, se pierde la demarcación de la línea de la mandíbula, dando la sensación de flacidez del óvalo facial y cuando el ángulo entre el mentón y el cuello es mayor de 120 grados, el cuello parece más corto y grueso.

Hasta los 28 o 30 años, los niveles hormonales de grasa son bajos, pero con el paso del tiempo, eso va mutando, y la grasa aumenta en mayor proporción; tanto en hombres como en mujeres, respecto a la masa magra del cuerpo.

De esta manera, las zonas donde suele depositarse la grasa (no sólo en la papada) sino también abdomen, cara externa e interna de piernas, espalda, etc., son partes en donde evidentemente se depositó más grasa de la que se eliminó. Entonces, y debido a malos hábitos de vida, aspectos clínicos o de alimentación (muchas veces basada en hidratos de carbono que se terminan transformando en grasas) la adiposidad se localiza en esas zonas problemáticas.

El 67% de los españoles asegura que la papada está entre sus tres preocupaciones estéticas. De estos, el 31% confiesa que la papada le hace parecer mayor y el 26% afirma que le afecta en la confianza y la seguridad en sí misma/o. Tener papada puede influir en la autoestima de algunos pacientes porque quizás es uno de los defectos estéticos que más marcan el envejecimiento facial.

Muchos pacientes demandan una solución no quirúrgica o mínimamente invasiva para eliminar o disminuir este problema puesto que conocen los inconvenientes de la cirugía en esta zona.

Para la eliminación o reducción de este acúmulo graso sin pasar por la cirugía, se puede inyectar el ácido desoxicólico, para reducir la flacidez y laxitud de la piel se puede combinar con radiofrecuencia mini invasiva mediante microagujas.

Tanto lo médicos como los cirujanos estéticos podrán administrar este tratamiento. Es fundamental que el paciente acuda a la consulta de un profesional sanitario y haga una visita en profundidad para comentar y decidir cual es el plan de tratamiento personalizado en su caso.