Onicomicosis

Onicomicosis - Hongos en las uñas de los pies

Dr. Hilario Robledo - Centro Médico Láser Vigo

www.centrolaservigo.com

La onicomicosis, son las afecciones ungueales más frecuentes, afectando hasta un 11% de la población europea. Los tratamientos han evolucionado a lo largo de los años con la incorporación de nuevos antifúngicos, tanto locales como sistémicos. En los últimos años, los láseres, están demostrando sus efectividad en la eliminación de una enfermedad que se caracteriza por la baja adherencia a los tratamientos. Especialmente los láseres térmicos, junto a la terapia fotodinámica (PDT), cuentan con estudios controlados que avalan su eficacia. Los láseres térmicos ofrecen, por tanto, un interés creciente formando parte del nuevo arsenal terapeútico frente a las , lo que constituye una opción de primera línea a tener en cuenta debido a las pocas sesiones necesarias para erradicar la enfermedad.

Aunque se dispone de una gran variedad de antifúngicos tópicos, aerosoles, lacas, estos tratamientos deberían reservarse para las onicomicosis superficiales sin compromiso matricial, especialmente aquellas que afectan al tercio distal de la uña y cuando no hay más de cuatro uñas afectadas. Los estudios realizados sobre la eficacia de la erradicación de la onicomicosis con este tipo de preparados no superan el 40%.

En los últimos años existe una mayor tendencia al empleo de antifúngicos por vía oral, en parte como estrategia para paliar el fracaso de los agentes tópicos y mejorar la adherencia al tratamiento. Las interacciones frecuentes de los antifúngicos orales con otras medicaciones, unidas a efectos indeseados, más frecuentemente en pacientes de edad avanzada, aconsejan que su prescripción se basa en el conocimiento de su manejo y experiencia terapéutica. Es especialmente importante realizar un estudio hepático previos y a las 4-6 semanas del tratamiento con cualquiera de los fármacos antifúngicos.

Aún así, la eficacia de estos medicamentos y a pesar de sus posibles efectos secundarios, está en torno al 75% de los casos.

Los láseres térmicos, neodimio:YAG de pulso largo, los utilizados en nuestra clínica, obtienen, y según la bibliografía clínica internacional, en un 95,8% la desaparición de la infección, comprobado mediante cultivos. Esta tasa de éxitos tan elevada, para nosotros el láser constituye un tratamiento de primera línea, incluso antes o en combinación con los tratamientos tópicos (aerosoles y lacas), sobre todo cuando la infección tiene un componente matricial o una afectación de más de 4 uñas y por supuesto antes de los tratamientos sistémicos (orales) por la posibilidad de efectos secundarios y la mayor eficacia terapéutica.











ONICOMICOSIS 1 :: Centro Médico Láser Vigo ONICOMICOSIS 2 :: Centro Médico Láser Vigo ONICOMICOSIS 3 :: Centro Médico Láser Vigo ONICOMICOSIS 4 :: Centro Médico Láser Vigo
01 02 03 04 05 06 07 08
09 10 11 12 13 14 15 16
09 10 11 12 13 14 15 16
09 10
01 02 03 04 05 06

Ver en PDF