¿Qué son las ojeras?


Son el oscurecimiento, la alteración de la coloración (hipercromía), del contorno de los ojos, párpados. En esta área los vasos sanguíneos son más visibles debido a la transparencia y lo delgada que es la piel. La piel del párpado carece de tejido graso por lo que está en contacto directo con el hueso orbitario alrededor del ojo. La aparición de líquido, grasa, pigmentos y toxinas empeora el su aspecto.

Las ojeras son un problema bastante común porque la piel del contorno de los ojos es muy sensible y fina, con un espesor de 0.5 mm, cinco veces menos, más fina, que en el resto de la cara que igualmente es cinco veces más fina que la corporal. En esta área las fibras de colágeno son menores y están sometidas a la distensión por el continuo movimiento del parpadeo.

Causas de la ojeras


  • Hereditarias: el exceso de pigmento puede estar producido por factores genéticos y también por la alteración en la síntesis de hierro.
  • Malos hábitos: el estrés, cansancio, falta de sueño, mala alimentación y la utilización de ordenadores durante periodos largos de tiempo produce que los vasos sanguíneos se dilaten, mostrando el color azul-violáceo.
  • Alergias: normalmente respiratorias empeoran o producen ojeras al provocar la congestión de los vasos alrededor de los ojos por ejemplo en caso de asma, aunque también en caso de conjuntivitis. Por lo cual su tratamiento pasa por tratar la alergia, bajo criterio médico, con colirios específicos y/o antihistamínicos orales. Los pacientes con procesos irritativos crónicos (como eczemas en dermatitis alérgicas o de contacto) de la piel de la zona, tienen mayor predisposición a desarrollar o empeorar el aspecto de las ojeras.
  • Enfermedades: hipertiroidismo (mayor liberación de hormona adrenocorticotrópica), problemas cardiacos, circulatorios, renales, inmunológicos, amiloidosis primaria, dermatitis atópica (presencia de hiperpigmentación por constante rascado del área), liquen plano o lupus eritematoso (padecen alteración en la capa basal de la epidermis).
  • Medicamentos: como bimatropost o cloroquina, aparece a los 3-6 meses de uso y desaparecen tras 3-12 meses tras suspender la medicación.
  • Cambios hormonales: en el embarazo, durante la menstruación o tras la menopausia al causar una mayor retención de líquidos.

Tipos de Ojeras


Marrones o Pigmentarias: de color marrón, aumentan con la exposición solar y se deben a una mayor concentración de pigmento, melanina. Las personas con la piel más oscura son más propensas a padecerlas. Esta coloración, generalmente, es debida a la exposición solar (radiación ultravioleta) y también por alteraciones hormonales. Este tipo de acúmulo de la pigmentación, melanina, de forma eficaz, sólo puede ser deshecho por láseres no térmicos, que no actúan mediante calor, no queman y están fabricados para este fin únicamente. No son luces pulsadas, IPLs, que no son láseres. A este tipo de láseres se les denomina Q-switched (Q-conmutados) y ahora el último desarrollo es el láser en Picosegundos – PicoWay de Candela, hasta 14 veces más eficaz que los Qswitched, único láser en toda Galicia que se encuentra en nuestras instalaciones (Centro Médico Láser Vigo).

Vasculares: son de color azul y/o violáceo, debidos a un aumento de la vascularización, formación de vasos anormales dilatados en los párpados y dilatación de los capilares que están pegados a la superficie de la piel debido a un drenaje vascular insuficiente.

Estos vasos se acentúan por el cansancio, estrés, consumo de alcohol, tabaco y efectos secundarios de ciertos medicamentos. Son más visibles en pieles claras. Como es lógico, estas alteraciones vasculares se combaren mediante láseres vasculares. Hasta el desarrollo de los láseres de colorante pulsados, PDL – pulsed dye lasers, en los años 90 por la multinacional estadounidense Candela, no ha existido un tratamiento específico y adecuado para eliminar selectivamente los vasos anormalmente dilatados, dejando intactos los normales de la piel, sin quemaduras. En Centro Médico Láser disponemos del VBeam Prima, último desarrollo tecnológico del láser de colorante pulsado, único en Galicia para trata de la forma más eficaz y en menos sesiones de estas y otras alteraciones vasculares.

Para lo descrito previamente, ojeras marrones y vasculares (azules) no existe tratamiento más eficaz, específico y avanzado que con la maquinaria láser descrita anteriormente.

Factores Etiológicos – Causantes – de las Ojeras


  • Hereditarias: el exceso de pigmento puede estar producido por factores genéticos y también por la alteración en la síntesis de hierro.
  • Malos hábitos: el estrés, cansancio, falta de sueño, mala alimentación y la utilización de ordenadores durante periodos largos de tiempo produce que los vasos sanguíneos se dilaten, mostrando el color azul-violáceo.
  • Alergias: normalmente respiratorias empeoran o producen ojeras al provocar la congestión de los vasos alrededor de los ojos por ejemplo en caso de asma, aunque también en caso de conjuntivitis. Por lo cual su tratamiento pasa por tratar la alergia, bajo criterio médico, con colirios específicos y/o antihistamínicos orales. Los pacientes con procesos irritativos crónicos (como eczemas en dermatitis alérgicas o de contacto) de la piel de la zona, tienen mayor predisposición a desarrollar o empeorar el aspecto de las ojeras.
  • Enfermedades: hipertiroidismo (mayor liberación de hormona adrenocorticotrópica), problemas cardiacos, circulatorios, renales, inmunológicos, amiloidosis primaria, dermatitis atópica (presencia de hiperpigmentación por constante rascado del área), liquen plano o lupus eritematoso (padecen alteración en la capa basal de la epidermis).
  • Medicamentos: como bimatropost o cloroquina, aparece a los 3-6 meses de uso y desaparecen tras 3-12 meses tras suspender la medicación.
  • Cambios hormonales: en el embarazo, durante la menstruación o tras la menopausia al causar una mayor retención de líquidos.

Recomendaciones Preventivas de las Ojeras:


Dormir al menos 8h y siempre descansar boca arriba para que la sangre circule mejor. Llevar una alimentación equilibrada, evitar excesos de sal (ya que aumenta la retención de líquidos), beber agua al menos 1.5 litro al día, para mantener un buena hidratación de la piel. Limitar el consumo de tabaco, alcohol y café. Realizar actividad física al menos tres veces por semana. Evitar el estreñimiento.

Tratamiento de las Ojeras


  • Higiene de párpados mañana y noche, y tonificado con loción descongestiva.
  • Productos de tratamiento específicos para la zona (preferentemente en textura cremigel o serum en gel) que refuercen la vascularización y estimulen la circulación, con acción despigmentante en caso de ojeras marrones, hidratantes, antioxidantes y descongestivos. Eso sí, son tratamientos a largo plazo, se requiere al menos un mes para ver resultados. Hay que ser constante y aplicar el producto por la mañana y noche. Muy útil es el uso de antifaces, compresas frías, mascarillas o parches descongestionantes.
  • Protección solar con productos específicos para la zona del contorno de ojos, ya que la radiación UV estimula la producción de melanina, lo que oscurece las ojeras. En caso de exposición al sol siempre se deben llevar gafas y sombrero.
  • Maquillaje correctivo como son los correctores e iluminadores más claros que el tono de la base de maquillaje, que se deben fijar con polvos traslúcidos.
  • Complementos alimenticios vía oral para disminuir los factores agravantes, como son los antioxidantes, drenantes, productos que mejoran la microcirculación sanguínea y terapias detoxificantes que eliminan toxinas.
  • Tratamientos médico-estéticos en caso de no obtener resultados con los puntos anteriores, hay alternativas bajo supervisión médica como son las infiltraciones de ácido hialurónico, IPL, blefaroplastia transcontival, en le caso de acúmulos grasos, drenajes linfáticos en caso de edema, mesoterapia, despigmentantes como a hidroquinona, ácido kójico, retinoides y peelings químicos.
  • Tratamiento Láser: Como se ha descrito previamente los tipos de ojeras para, cuando han fallado tratamiento tópicos conservadores con cremas, despigmentantes, protección solar y antes de cualquier otro tratamiento, hoy día el láser específico, como es el láser de picosegundos en las ojeras pigmentarias, marrones por acúmulo de melanina y el láser vascular (láser de colorante pulsado), en las ojeras vasculares, azules con dilataciones capilares venas rojas, son los tratamientos más eficaces y específicos para este tipo de condición además de aumentar la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico en la piel para combatir los signos de fotoenvejecimiento en la piel como la flacidez y textura.

¿Qué productos de tratamientos cosméticos son los más empleados?


Hidratantes y aquellos con acción filmógena: ácido hialurónico, urea, lactato sódico, alantoína, manteca de karité, celulosa, carboximetilcelulosa, proteoglicanos, GAGs,…

Antioxidantes: vit A, E, C, ácido ferúlico, té verde,… Descongestivos: extractos de hamamelis, castaño de indias, manzanilla, caléndula,…

Despigmentantes para mejora de ojeras marrones por reabsorción de pigmentos melánicos:arbitum, ácido glicólico (como coadyuvante pero en concentración menor de 8%para no irritar la zona del contorno), ácido kójico, feniletilresorcinol, ácido fítico,…

Derivados de la Vit K ( su forma oxidada): eficaz sobre las ojeras con coloración de origen vascular al aumentar el riego sanguíneo.

Estimulantes de la microcirculación sanguínea para mejora de ojeras azuladas como árnica, gingko biloba y cafeína (es un vasoconstrictor ya que la ojera es producida por una dilatación de la venas, eficaz también en caso de ojeras con bolsas).

Pigmentos iluminadores, para el camuflaje de las ojeras.