Las hemorroides son un tejido mucoso con venas varicosas localizadas alrededor del área recto-anal. Cuando se inflaman producen síntomas como picor, sangrado o dolor. Un dolor particularmente intenso puede aparecer cuando las hemorroides se prolapsan y trombosan.
La hemoragia suele ser el primer síntoma, y se puede presentar inicialmente como una ligera estría sanguinolenta en las heces o en el papel higiénico, especialmente cuando el/la enfermo sufre estreñimiento, en esta fase, la hemorragia suele ser evitada asegurando una evacuación fácil y regular, posteriormente la hemorragia se presenta con más facilidad y el enfermo puede observar un goteo de sangre constante durante algunos minutos tras la evacuación, en una fase más tardía el sangrado puede producrise no sólo en la defecación, sino en cualquier momento en que las hemorroides se prolapsan y congestionan.
La trombosis en casi siempre una complicación de las grandes hemorroides prolapsantes y se producen al ser pellizacadas por los músculos esfinterianos mientras están prolapsadas, es decir fuera del ano, de manera que se produce congestión y trombosis. En consecuencia, la hemorroide se vuelve dura y dolorosa ya no puede reducirse.
Otros síntomas que pueden presentarse en ciertos casos son la secreción, prolapso, irritación anal y síntomas de anemia secundaria al sangrrado. Las hemorroides son sin duda, una de las dolencias más frecuentes que afectan a la humanidad. La incidencia de hemorroides aumenta con la edad, no obstante afectan a personas de todas las edades. Los hombred padecen hemorroides con una frecuencia doble que las mujeres. Par que se haga ua idea, las hemorroides afectan al 89% de la población en los países occidentales como el nuestro, en algún momento de sus vidas. Desafortunadamente esta patología tiende a empeorar con el tiempo, años, nunca mejoran. Esta es a razón por la cual nosotros estamos a favor de tratar todas las hemorroides tan pronto como se diagnostican.
Hay dos tipos básicos de hemorroides: internas y externas, sin embargo esta clasificación se refieren solamente al lugar de origen de las hemorroides, ya que después de haber existido durante algún tiempo y de haberse agrandado suficientemente, las hemorroides internas aparecen también externamente en el ano.
FIGURA 1
FIGURA 2
FIGURA 3
Las hemorroides internas se producen en la parte superior del canal anal, el sangrado es el síntoma más habitual y con frecuencia el único en los casos moderados.
A veces las hemorroides internas se exteriorizan en el ano con la apertura anal que ocurre durante la deposición, se llaman hemorroides internas prolapsadas, con frecuencia son dolorosas y es difícil su reducción al recto.
Las hemorroides externas son visibles, son las venas básicamente cubiertas de piel que se han inflamado y de coloración azul, aparecen generalmente sin ningún síntoma. Cuando se inflaman, se vuelven rojas y dolorosas.
Actualmente se dispone de varias opciones para el tratamiento de las hemorroides.
1. Tratamiento Médico:
Las pequeñas hemorroides que han sido descubiertas en el curso de una exploración corriente y que no han causado síntomas previamente, en geneeral, es preferible dejarlas sin tratamiento. Pero si el paciente ha tenido molestias atribuibles a sus hemorroides, que es la gran mayoría, debe aconsejarse un tratamiento activo.
Las medidas médicas de ordinario consisten en laxantes y consejos dietéticos para superar el estreñimiento habitual. Es difícil juzgar con exactitud la utilidad que tienen los preparados que aumentan el volumen fecal. La eficacia del tratamiento mediante pomadas o supositorios es dudosa en extremo.
2. Inyecciones - Esclerosantes:
El tratamiento mediante estas sustancias va dirigido sobretodo a la supresión de la hemorragia. Cuando ésta es ligera o cuando no existe y las hemorroides son grandes y fibrosas y se prolapsan, salen al exterior del ano, es poco probable que el tratamiento esclerosante resulte beneficioso.
3. Criocirugía:
Un dispositivo criogénico utiliza el nitrógeno líquido mediante una criosonda para tratar con frío intenso la hemorroide. Esto hace que se destruya el tejido hemorroidal y caida del mismo, creciendo en su lugar un tejido nuevo. La técnica es más efectiva cuando se emplea en hemorroides externas. Se utilza para hemorroides de poco tamaño.
4. Ligadura de anillo de goma - Rubber Banding:
Consiste en aplicar en aplicar una ligadura de anillo de goma a través del proctoscopio a la parte cubierta por mucosa de la hemorroide interna. Durante 7-10 días, esta banda elástica secciona gradualmente los tejidos, y la hemorroide se necrosa y se desprende espontáneamente. La objeción natural argumentada contra este método es que no reseca el componente cutáneo de la hemorroide y deja el abultamiento cutáneo que puede alcanzar un tamaño considerable y provocar muchas molestias cuando el paciente presenta hemorroides voluminosas. Esta técnica tiene indicación en las hemorroides de grado II, es decir, hemorroides internas que aparecen en el exterior al realizar el paciente esfuerzos de defecación y retornan de forma espontánea al canal anal cuando la evacuación ha terminado, es importante decir, que la mayoría de los pacientes que buscan tratamiento en las consultas médicas por los síntomas relacionados con su patología hemorroidal, son de grado III y IV, por lo que esta técnica no estaría indicada en este tipo de hemorroides. Las hemorroides grandes (III y IV), no responden bien al tratamiento por ligaduras con cintas de goma, las cuales sólo proporcionan mejorías muy limitadas y temporales, or lo que no pueden sustituir a la hemorroidectomía quirúrgica.
FIGURA 4
FIGURA 5
Cuando se trombosan, es decir, se forma un coágulo en el interior de las hemorroides externas, causa un dolor severo, se vuelve dura y dolorosa y ya no puede reducirse. Al mismo tiempo, se desarrolla un edema considerable en la piel perianal, formándose una gran tumefacción externa.
Fisura anal.
Es una grieta en el canal anal que muestra gran resistencia a curarse. Causa picor, dolor y sangrado durante la deposición. El dolor es el síntoma principal de la fisura anal, es una sensación aguda, cortante o de desgarro durante el paso de la masa fecal, después puede continuar un malestar por esapcio de 3-4 horas.
5. Hemorroidolisis:
Este método trata mediante ondas galvánicas aplicadas directamente a las hemorroides, las cuales producen una reacción química que encoge o reduce las hemorroides. Esta técnica es más efectiva cuando se utiliza en hemorroides internas y pequeñas.
6. Fotocoagulación - Infrarrojos:
Con esta técnica se tratan las hemorroides internas por coagulación mediante irradiación con infrarrojos. Su mayor indicación es en las hemorroides sangrantes. En opinión de algunos autores la coagulación por infrarrojos con probabilidad resulta preferible a las inyecciones esclerosantes y ligaduras mediante cinta de goma como tratamiento de las hemorroides no prolapsantes, de nuevo hay que decir que la mayoría de los pacientes sintomáticos tienen hemorroides de mayor tamaño en los cuales sería conveniente la utilización de una técnica quirúrgica para la eliminación de de la hemorroide y de su componente cutáneo como hemos dicho anteriormente.
7. Láser:
La luz láser se utiliza por los cirujanos expertos con una exactitud mayor que a la de cualquier otro método conocido. El rayo láser infinitamente pequeño, permite la exactitud y la precisión que no se ha logrado con ninguna otra técnica. La hemorroide se vaporiza o se suprime simplemente. No es necesaria la anestesia general ni raquídea,no se requiere estancia hospitalaria, el periodo de recuperación es má rápido. El resultado es de menos malestar postoperatorio, la necesidad de menos medicación analgésica y una curación más rápida de las heridas. El láser a medida que efectua la eliminación del tejido hemorroidal, va sellando los vasos con lo cual se puede operar en un campo sin sangre, con control visual absoluto de los tejidos que se eliminan, en este caso, las hemorroides de cualquier tamaño, el láser no etá limitado, como los métodos anteriormente descritos, al tamaño de la hemorroide, lográndose un resultado perfecto en las hemorroides tanto externas como internas
Gracias por su interés. No dude en consultarnos para cualquier duda que se le plantee.