FLACIDEZ - LAXITUD - RADIOFRECUENCIA



¿Qué es la Radiofrecuencia Fraccional con Microagujas (FRM)?

Es un tratamiento no quirúrgico de última generación para estirar y reafirmar la piel y reducir la aparición de arrugas sin el tiempo de inactividad asociado con el láser o la cirugía estética quirúrgica.

¿Cómo funciona?


Combina la tecnología de la radiofrecuencia, las microagujas y los tratamientos fraccionales, todo combinado en un tratamiento sencillo. Se introducen unas agujas muy finas profundamente en la dermis que calientan el tejido durante unos microsegundos. Es un tratamiento muy específico y que respeta el tejido adyacente lo que resulta en un tiempo de curación muy rápido. El proceso de curación natural del organismo produce una estructura en la nueva piel más sana y más firme en el área tratada y en la piel circundante.


¿Qué condiciones de la piel pueden ser tratadas?


  • Reafirmación en general, estiramiento, aumento del volumen, firmeza y suavidad de la piel, reducción de las arrugas la cara, cuello y línea mandibular.
  • Reducción de arrugas y reducción de la laxitud en la piel alrededor de los ojos, labio superior, alrededor de la boca, la papada, el cuello, las manos, el tórax y otras áreas del cuerpo como el abdomen, los muslos, las nalgas y las rodillas.
  • Acné inflamatorio y cicatrices de acné.
  • Poros abiertos persistentes.
  • Estrías.
  • Laxitud en la piel y arrugas después de la liposucción, lipoescultura.
  • Melasma (paño, manchas después del embarazo y hormonales).
  • Cuperosis, rojeces.

¿Cuándo veré los resultados?


En general la piel comenzará a sentirse más suave y más firme incluso a las dos semanas, mejor a los dos meses después del primer tratamiento, pero los resultados del tratamiento continuarán mejorando durante los seis meses siguientes al primer tratamiento, estudios clínicos sugieren que la mejora de las arrugas continuará durante 3-6 meses. La literatura clínica asegura que el proceso de remodelación de los tratamientos con radiofrecuencia (RF) no ablativa puede continuar durante 6-12 meses. Los resultados pueden ser variables de paciente a paciente dependiendo de la calidad original de la piel y del grado del fotodaño y del fotoenvejecimiento a tratar, pero se observa mejoría en el cien por cien de los pacientes un 26% en las arrugas, un 95% han notado mejoría de la flacidez de la piel y más del 90% están satisfechos a muy satisfechos con su tratamiento.


¿Cuántos tratamientos necesitaré?


El número de tratamientos requeridos dependerá del área que se trate y de la calidad de la piel, pero en general se recomiendan dos tratamientos separados de 6-8 semanas entre sí.

¿Cómo se realiza el tratamiento?


El tratamiento se realiza en la clínica y de forma ambulatoria. Una hora antes del tratamiento se aplica una pomada anestésica en el área a tratar ocluida con un film para que penetre. El tratamiento tiene una duración de 30-60 minutos dependiendo de la zona y extensión de la zona a tratar. Se desplaza el cabezal del dispositivo por la piel haciendo una pausa para que los dispositivos penetren en la dermis profunda antes de pasar a la siguiente área. Experimentará una sensación de picazón seguida de una sensación de calor, ambas tolerables. Es probable que se necesiten varios pases en el área de tratamiento planificada en cada sesión.


¿Duele el tratamiento?


Se aplica una pomada anestésica una hora antes del tratamiento. Experimentará una sensación de hormigueo en la piel al aplicar el cabezal del dispositivo por el área a tratar, esto aumenta con el número de pases, pero a medida que la piel se enfría durante el tratamiento es completamente tolerable. Los niveles de tratamiento se pueden ajustar para adaptarse a la comodidad del paciente. Si le preocupan las molestias o se siente nervioso/a, hable con el médico.

¿Es seguro el tratamiento?


Sí, el tratamiento es seguro pero debe ser llevado a cabo por un médico capacitado y con experiencia para garantizar que las diferentes áreas se tratan en los niveles correctos. Al igual que con cualquier otro tratamiento, es importante analizar con el médico los posibles efectos secundarios.

¿Cuáles son los efectos secundarios?


Inicialmente habrá puntos sangrantes que cederán en unos minutos. Inmediatamente después del tratamiento, experimentará una sensación de ardor o quemazón discreta que se disipará al cabo de una hora, prácticamente sin molestias. La piel estará roja durante unos dos días, generalmente al cabo de 1-2 días puede incorporarse a su actividad habitual. Esto es normal, indica que la piel está curando profundamente. La hinchazón es mínima, especialmente debajo de los ojos, si se tratan los párpados, y se resuelve en 1-2 días. Se explicarán otros posibles efectos secundarios con el médico.

Cuidados después del tratamiento


La utilización de un factor de protección solar (30+) después del tratamiento es muy importante a partir de los 2-3 días para proteger la piel durante de la radiación ultravioleta y evitar las pigmentaciones en la fase de curación durante 1 mes. Se le recetará una pomada antibiótica para utilizar los primeros días en combinación con gel de aloe y compresas frías las primeras 24-48 horas. Dormir con la cabeza elevada durante los dos primeros días. Lavar la zona con jabones o limpiadores suaves. Evitar toallitas desmaquillantes los primeros días.

Combinación con otros tratamientos


  • Hilos tensores espiculados, de conos a los 2-3 meses.
  • Remodelación con lipoláser en la misma sesión.
  • PRP en la misma sesión.
  • Después de un lifting facial 2-3 años.
  • Tratamientos ablativos o fraccionales 4-6 semanas antes o después del tratamiento con RF o al mismo tiempo en otro área.
  • Micronutirición por vía oral (colágeno, silico orgánico, vitamina C).

Contraindicaciones al tratamiento

  • Marcapasos o desfibrilador interno.
  • Infecciones activas de la piel.
  • Pacientes con historia de enfermedad estimulada por calor, como Herpes Simple en el área tratar, se puede tratar solamente siguiendo un régimen profiláctico.
  • Alguna condición activa en el área a tratar como psoriasis, dermatitis, irritación, eczema.
  • Historia de coagulopatías sangrantes o el uso de anticoagulantes.
  • Historia de cicatrices hipertróficas, alteraciones de la cicatrización.
  • Rejuvenecimiento facial con láser o peeling dérmico profundo en los últimos tres meses.
  • Algún procedimiento quirúrgico en la zona a tratar en los últimos meses o antes de la curación completa.
  • Uso de tretinoína (Roacután. Dercutane) en los últimos 6-12 meses.


TRATAMIENTO FRACCIONAL DE RADIOFRECUENCIA CON MICRO-AGUJAS (FRM)


Introducción


Para el estiramiento y la reestructuración de la superficie de la piel hasta ahora se han utilizado los laser ablativos que, a pesar de ser aplicados de manera fraccional, o sea rebajando solamente parte de la epidermis en forma de pequeños puntos, no dejan de tener ciertas desventajas, como son una curación lenta, riesgo de infección, cicatrices, dolor y eritemas prolongados.

En cambio, los tratamientos con laser no ablativo dejan intacta la epidermis y el calor desarrollado actúa solamente sobre la dermis, en donde estimula los fibroblastos y produce un efecto de estiramiento de la piel.

Los efectos secundarios arriba mencionados no se presentan o son mínimos, pero lamentablemente los resultados tampoco son impresionantes. Como alternativa, actualmente se ha estado utilizando un método de micro- agujas, que consiste en un rodillo o dado con agujas de 1-2 mm de largo que se presionan en la piel previamente anestesiada y que, dependiendo del tipo de procedimiento, causan hasta por arriba de 200 micro-heridas por centímetro cuadrado. Por la presión al tejido y poca profundidad de penetración que solo alcanza la parte superior de la dermis, las micro-heridas cierran de inmediato, evitando así los efectos negativos de la terapia ablativa.

Los resultados con los sistemas de micro- agujas son buenos en cuanto a cicatrización y rejuvenecimiento se refiere, sin embargo deben repetirse varias veces, ya que el estímulo a la dermis consiste solamente en lesiones mecánicas que activan el proceso de reparación.

La aplicación de radiofrecuencia bipolar y unipolar minimiza la parte ablativa, calentando simultáneamente la dermis superficial. A continuación informaremos sobre un nuevo sistema, el cual evita totalmente la ablación superficial, no obstante de que se obtienen resultados que generalmente solo se podían lograr con los laser CO2 fraccionales.


Material y Método


Actualmente está disponible en el mercado de productos estéticos una forma más evolucionada: La Terapia Fraccional de Radiofrecuencia con Micro- Agujas (FRM).

Consta de un aparato de radiofrecuencia que es operado manualmente por medio de un dado con 49 micro-agujas que están recubiertas, excluyendo las puntas. Las puntas están colocadas entre las hileras de agujas y transmiten una radiofrecuencia bipolar.

Los polos están posicionados en forma de pinza, por lo que la corriente fluye en varias direcciones. A diferencia de la radiofrecuencia mono o unipolar, la penetración de la radiofrecuencia bipolar no es profunda; no excede la mitad de la distancia entre los electrodos. En la presente tecnología este hecho no constituye una desventaja sino más bien es deseable, ya que la radiofrecuencia opera en una profundidad de 0,8-2 cm y no necesita penetrar primero la epidermis para llegar a su objetivo, como es el caso de otros aparatos.

Ya que la radiofrecuencia se dirige específicamente al punto enfocado, es posible elevar la dosis y por lo tanto el resultado es más marcado sin dañar la epidermis.

La profundidad de penetración es selectiva de 0,5/0,8/1,5 y 2,0 mm. Esto permite variar el tratamiento según el efecto deseado, ya sea profundo, dirigido a la epidermis o superficial a la dermis.

Las agujas son disparadas en milisegundos por medio de un mecanismo automático y retiradas inmediatamente a modo de sello. En el momento en que las puntas de las agujas penetran la epidermis, el aparato emite una radiofrecuencia bipolar. Esto conduce a una coagulación en la capa superior o media de la dermis, muy parecida a los resultados con laserfraccionalesCO2 óalosmétodosde radiofrecuencias fraccionales unipolares.

Como es natural, esta coagulación activa el proceso curativo de las heridas y por lo pronto lleva a un estiramiento de la dermis y de todos los tejidos. El proceso de curación es estimulado con bastante más fuerza en comparación con la aplicación solamente mecánica de micro-agujas y por lo tanto acelera la producción de colágeno y la activación de fibroblastos.

A diferencia de los métodos fraccionales ablativos, la epidermis permanece intacta, ya que las pequeñas heridas, creadas al penetrar las micro-agujas, cierran inmediatamente después de que éstas son retiradas y la barrera de la capa protectora de la piel queda ilesa.

Para el paciente el riesgo de efectos secundarios es mínimo, sin embargo logra resultados dermatológicos que hasta ahora solamente fueron posibles obtener con laser ablativos CO2 y Er:YAG. Incluso pueden variarse en vatios la intensidad y la densidad del flujo, dependiendo del objetivo.

En caso de tratamientos superficiales y profundos pueden aplicarse de dos a cuatro pasos, lo que naturalmente hace posible una reacción más marcada de los tejidos. El paciente sentirá solamente un enrojecimiento y – dependiendo de la intensidad – un ligero edema que desaparecerá en uno a cuatro días, dependiendo de la intensidad del tratamiento y del porcentaje de la superficie de la piel tratada.

El procedimiento puede repetirse de tres a seis veces, en intervalos de dos a cuatro semanas, y en la piel joven con frecuencia bastan uno o dos tratamientos. Generalmente, con la nueva tecnología suelen ser suficientes 2 tratamientos con un intervalo de los tratamientos de 2 meses.

En los estudios de Takahachi (8) y otros se pudo comprobar clínicamente y por medio de fotografías que es posible lograr una importante mejoría, tanto en cuestión de rejuvenecimiento como en cicatrices de acné y que la satisfacción del paciente llegó al 83,3%. Inclusive se obtuvo una marcada mejoría en la piel flácida.

Las indicaciones para este método son las mismas que para el láser CO2 fraccional y Erbio fraccional, incluso más amplias, debido al efecto de estiramiento que tiene sobre la piel – como son los tratamientos de cicatrices, rejuvenecimiento, piel flácida, inclusive en cuello y brazos o después de una liposucción y sobre todo tratamientos de zonas problemáticas en labios, periobitales y en el área del escote.

Por el calor desarrollado también se puede lograr una reducción de finas telangiectasias en las zonas mencionadas (4). Las cicatrices ocasionadas por acné fueron mejoradas en un 90% con un solo tratamiento.

Hantash (2) inyectó micro-agujas en la dermis, en donde emitieron radiofrecuencias que ocasionaron un calentamiento a 72oC en un periodo de cada cuatro segundos.

El proceso provoca una neocolagenesis, la cual también es reconocible por la elevación verificada de los parámetros:

Volumen reticular dérmico, contenido de elasticina, aumento de interleuquina (IL)-1β, factor tumor-necrósis (TNF)-α y “matrix metalloproteinase (MMP)-13, mientras que MMP-1, HSP72 “proteína por choque de calor” (HSP)47 y TGF-β mostraron un incremento después de dos días, además de una marcada inducción de tropo-elasticina, fibrilina, así como de procolágeno 1 y 3, 28 días después del tratamiento.

Estudios histológicos indicaron una reproducción significativa de colágeno después de 28 días, hecho que fue comprobado inequívocamente a los 70 días.

La dermis mostraba un colágeno más denso y de nueva formación. En estudios de laboratorios químicos de las áreas tratadas, se constató la activación de un proceso de regeneración: Una notoria elevación de Tropoelasticina, procolágeno 1 y 3, así como MMP-9.

Resumiendo, actualmente disponemos de un método evaluado en aspectos clínicos, histológicos y bioquímicos, con el que se logran resultados que anteriormente sólo eran posibles con láser ablativos fraccionales, pero que a diferencia de éstos no traen consigo desventajas y efectos secundarios.

Este método tiene las cualidades necesarias para ser aplicado específicamente en clínicas médicas sin la necesidad de anestesia general, sin sedación, con solo la aplicación de pomada anestésica, a diferencia de otras técnicas de radiofrecuencia y sigue la tendencia que buscan los pacientes: El lograr un buen resultado con un tratamiento lo menos invasivo posible.



Literatura


  • 1. Elsaie ML, Choudhary S, Angel L, Keyvan N (2010): Nonablative Radiofrequency for Skin Rejuvenation. Dermatologic Surgery 36 (5), 577–589

  • 2. Hantash BM, Ubeid AA, Chang H, Kafi R, Renton B (2009): Bipolar fractional radiofrequency treatment induces neoelastogenesis and neocollagenesis. Lasers Surg Med 41 (1), 1–9

  • 3. Fritz K (2011): Theories of Intracell in scar tx and rejuvenation including clinical cases. Presentation IMCAS, Paris

  • 4. Ayako I, Kazuhiro H, Tomoyuki M (2010): The effectiveness of selective fractional RF Micro - needle (INTRAcel) for the treatment of teleangiectasia. Presentation IMCAS, Hong Kong

  • 5. Manstein D, Herron GS, Sink RK, Tanner H, Anderson RR (2004): Fractional photothermolysis: a new concept for cutaneous remodeling using microscopic patterns of thermal injury. Lasers Surg Med 34 (5), 426–438

  • 6. Oblepias MS (2010): Open label study on the safety and efficacy of fractional rediofrequency with Microneedle (INTRAcel) on mild to severe acne scars in asian skin. Presentation IMCAS, Hong Kong

  • 7. Poon JC (2010): Non surgical face lift. Presentation IMCAS, Hong Kong

  • 8. Takahashi T,Un-Cheol YEO (2010): Deep dermal heating by Fractional RF Needling. Presentation IMCAS, Hong Kong.













  •