Terapia Fotodinámica


¿Qué es una fístula perianal?
Síntomas de una fístula perianal
¿Por qué se producen las fístulas perianales?
Diagnóstico de una fístula perianal
Tratamiento para la fístula perianal


¿Qué es una fístula perianal?

Una fístula perianal es la comunicación que se produce entre el canal anal con la piel perineal que se encuentra a la salida del ano. La incidencia de la fístula perianal es elevada, se produce en hombres el doble de veces que en mujeres y suele producirse entre los 30 y los 50 años.
Esta comunicación se denomina trayecto fistuloso y tiene su origen en unas glándulas del interior del canal anal cuya función es la de lubricarlo para permitir la salida de las heces de forma fluida.

Este trayecto fistuloso atraviesa los músculos o esfínteres del ano (los esfínteres del ano son unos músculos de actuación involuntaria que permiten a las personas controlar la apertura y el cierre del ano) hasta un orificio externo en la piel, habitualmente en la piel cercana al ano como hemos comentado, produciéndose la secreción de pus e incluso materia fecal a través de él.

Síntomas de una fístula perianal

Es posible que una fístula perianal no presente síntomas y por lo tanto no se detecte, sobre todo si se encuentra en la parte interior del ano. Asimismo, cuando el paciente presente síntomas los más comunes son:


  • Dolor en la zona donde se encuentra el trayecto fistuloso durante la defecación.

  • Irritación en la zona anal por donde se encuentra la salida de la fístula perianal.

  • Supuración continua o de forma intermitente, llegando a manchar la ropa interior del paciente con frecuencia.

  • Picores y escozor en la zona del ano donde se encuentra la fístula.

  • En el caso de que exista infección es posible que aparezca fiebre.

¿Por qué se producen las fístulas perianales?

La fístula perianal se produce debido a que las glándulas encargadas de la lubricación del canal anal se obstruyen debido a un exceso de mucosidad en la zona propiciando la acumulación de gérmenes en la misma, su infección y la posterior formación de un absceso anal con pus.

Estos abscesos pueden drenarse espontáneamente o ser tratados quirúrgicamente para su vaciado y limpiado. La detección y drenaje de estos abscesos permitiría evitar hasta la mitad de los casos de fístula anal. En cualquier caso, el trayecto fistuloso formado debido al absceso puede continuar aumentando hasta, como ya se ha dicho, atravesar el músculo o los esfínteres y alcanzar el exterior u otro punto de salida como la vagina.

Si bien la mayoría de las fistulas son resultado de un absceso anal, a las cuáles llamamos fistulas primarias al representan el 90% de todas las fistulas perianales, existen otras (alrededor de un 10 %) que son causadas por otros procesos como la enfermedad de Crohn, enfermedades de transmisión sexual, sexo anal, trauma, tuberculosis, cáncer, diabetes, un sistema inmunitario debilitado, enfermedades hematológicas o divertículos. Las fistulas perianales también pueden ser secuelas de tratamientos radioterapéuticos. Estas son las fistulas perianales secundarias.

Diagnóstico de una fístula perianal

El diagnóstico de una fístula perianal por parte del especialista en cirugía general y coloproctología es relativamente rápido. Para diagnosticarla, el especialista examinará la zona alrededor del ano en busca de una apertura en la piel. En el caso de que esta sea visible, el coloproctólogo intentará determinar la dirección del trayecto fistuloso y la profundidad del mismo. En muchos casos es incluso posible que el médico intente hacer salir secreciones a través de ella para determinar la existencia de pus.

Asimismo, es posible que el paciente cumpla con los síntomas de una fístula perianal pero que ésta no sea visible desde el exterior. En estos casos, el médico realizará una exploración anal haciendo uso de un endoscopio con el que podrá observar el interior del canal anal y el recto localizando la fístula perianal en cuestión. Además de esta prueba diagnóstica, en ocasiones el especialista puede solicitar la realización de una ecografía en la zona del canal anal para determinar así el trayecto fistuloso.

Si tras las pruebas diagnósticas mencionadas el médico encuentra y determina que el problema por el que el paciente ha acudido a la consulta es una fístula perianal, se procederá a realizar una serie de pruebas para determinar si la aparición de la fístula perianal está relacionada con otro tipo de enfermedades como la enfermedad de Crohn mencionada anteriormente. Estas pruebas pueden ser una analítica completa de sangre o una colonoscopia tras realizar el estudio completo de la fístula y el trayecto fistuloso, se determinará el tratamiento que se llevará a cabo para solucionar la fístula perianal.

Tratamiento para la fístula perianal

No existe un tratamiento no quirúrgico viable para el tratamiento de una fístula perianal, Salvo la Fototerapia Dinámica Intralesional que practicamos en Centro Médico Láser Vigo (www.centrolaservigo.com), los síntomas pueden ser aliviados con algunos medicamentos pero en todos los casos en los que se produce una fístula en el ano la única opción definitiva era la operación, la cirugía tradicional con una tasa de recidiva del 28.5%, se puede hablar de una curación del 60% en una primera intervención y con una tasa de incontinencia inmediata del 90% (Amarillo H, 2011) y una incontinencia permanente que puede oscilar del 30-50% dependiendo de la complejidad de la fístula.

Hoy día, se ha desarrollado la Fototerapia Dinámica Intralesional, que consiste en la aplicación de un fotosensibilizante dentro de la fístula del ano con la posterior irradiación de la misma con un láser específico que destruye las células inflamatorias respetando las células sanas circundantes. Esto hace que la fístula cure sin dañar los músculos y tejidos de alrededor con tasas de curación del 80% sin las complicaciones de la cirugía tradicional (incontinencia, ingresos hospitalarios, curas, dolor, etc). Esta técnica desplazará a los tratamientos convencionales por su ata tasa de curación y sin efectos secundarios.

Fistula :: Centro Médico Láser Vigo

Fistula :: Centro Médico Láser Vigo

Fistula :: Centro Médico Láser Vigo

Fistula :: Centro Médico Láser Vigo

Gracias por su interés.
Para cualquier duda o aclaración Usted puede dirigirse a nuestra consulta