¿Qué son y a qué se deben las rojeces?
¿A quiénes afecta la rosácea?
¿Qué provoca la rosácea?
Síntomas de la cuperosis
Grados de la Rosácea
Tratamiento de la rosácea
La cuperosis se debe a la dilatación de los pequeños vasos superficiales que están situados en la superficie de la dermis.
Los enrojecimientos o vasos visibles, en todas sus manifestaciones cutáneas se deben a una anomalía de la función del sistema venoso facial.
En concreto, la cuperosis o rosácea es una dermatosis crónica que afecta sobre todo a la zona central de la piel del rostro. Se caracteriza principalmente por presentar episodios transitorios de rubor, enrojecimiento, capilares dilatados fácilmente visibles (telangiectasias), y en algunas ocasiones pápulas y pústulas (granos).
Afecta con más frecuencia a las personas que tienen la piel más clara, fina y con antecedentes genéticos, una característica frecuente es su asociación con pieles sensibles.
Las comidas calientes, los picantes, la exposición al sol, ambientes calurosos, los cambios drásticos de temperatura (frío-calor), el estrés, el alcohol aumentan la dilatación de las venas en la cara. Hay otras causas como la toma y aplicación de ciertos medicamentos, especialmente los corticoides y otras rojeces que se pueden deber a patologías subyacentes. El consumo de alcohol no causa la cuperosis, rosácea o telangiectasias.
La cuperosis, que es una forma de rosácea, es con frecuencia la responsable de la aparición de rojeces y vasos sanguíneos visibles en la cara.
Estas rojeces se suelen localizar de forma simétrica en la cara y las zonas más afectadas son las mejillas, pómulos, nariz (zona en T) y barbilla, aunque también puede afectar a la frente – entrecejo y otras zonas como el cuello y el escote.
Cuando estas dilataciones son alargadas, de 0.1 a un 1 mm de diámetro se les denominan telangiectasias, su origen puede ser capilar, venoso o arteriolar.
Es un transtorno de origen genético y hereditario aunque hay determinados factores que favorecen la vasodilatación de los vasos de la cara.
Es una enfermedad que afecta a personas entre 30 y 50 años. En Europa tiene una incidencia alrededor del 1.5 y 10.1% de la población.
Las mujeres la padecen tres veces más que los hombres, aunque en hombres tiende a ser más grave y con más complicaciones, la piel clara es la más afectada.
Los síntomas aparecen alrededor de los 30 años, pero la edad común de estas manifestaciones es alrededor de los 50 años.
Una anomalía en el funcionamiento de las venas faciales parece ser principalmente el origen de las rojeces.
Generalmente son aquellos factores que favorecen la vasodilatación.
La rosácea se origina debida a cambios en el tejido conectivo y a la dilatación de los vasos sanguíneos que se produce en esta capa de la piel que recubre la zona media del rostro. Cuando los capilares sanguíneos son frágiles, tienen más tendencia a dilatarse y a ser más permeables, por lo que se originan fenómenos inflamatorios en el interior de la piel. La consecuencia es que en la superficie de la piel aparecen las rojeces o el denominado rubor. Cuando los capilares vuelven a su estado normal, la rojez desaparece temporalmente, pero a largo plazo, el fenómeno empeora y los capilares, cada vez más dilatados, se tornan visibles a simple vista y se corre el riesgo de que las rojeces se vuelvan permanentes.
La aparición de granos (pápulas rojas o pústulas blancas) está también provocada por factores inflamatorios e infecciosos.
Junto al láser, otras medidas de prevención son la hidratación de la piel (utilizando combinaciones de lociones ricas en ácido lactónico, ceramida) y el factor de protección solar (>30). No se recomiendan las pomadas vasoconstrictoras, cuyo efecto inmediato y temporal es disminuir el calibre de los vasos, ya que a la larga originarán vasodilataciones reactivas, es decir, un aumento posterior del tamaño de los mismos
En el caso de existir pápulas y pústulas, rosáceas grado 3, puede necesitarse la utilización de antibióticos por vía oral.
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |