Esa piel que nos sobra en el párpado superior y cae sobre el ojo restándole vitalidad, dando aspecto de cansancio.
Uno de los aspectos más importantes de la blefaroplastia láser es conseguir resultados naturales, evitando el aspecto de persona “operada” y sin los riesgos de la cirugía tradicional. Para ello la cirugía debe ser conservadora y utilizar las técnicas más modernas, que evitan complicaciones como el aspecto de párpados hundidos, ojos abiertos o de párpados estirados.
O esa piel del párpado inferior que acompaña a las bolsas bajo los ojos, bolsas en párpado inferior que no sean de grasa o tiene unas arrugas finas con piel deshidratada que no es posible eliminar de ninguna otra forma.
La mayoría de las personas, tanto hombres como mujeres, que acuden a consulta por tener los párpados caídos, bolsas o patas de gallo, tienen claro que no quieren operarse.
La solución es conseguir que esa piel se retraiga sin necesidad de cortar, sin cirugía.
La blefaroplastia con láser de CO2 + Erbio:YAG, blefaroláser es la gran alternativa para todas aquellas personas que presentan un exceso de piel en los párpados, bolsas, patas de gallo o arrugas de deshidratación y no desean pasar por quirófano.
Con el láser de CO2 y Erbio:YAG conseguimos vaporizar de forma selectiva las zonas de piel sobrante, consiguiendo que esta se retraiga de manera inmediata.
Se trabaja punto a punto, con una técnica muy similar a la tecnología plasma, más conocida por el nombre del primer aparato del mercado en usarla, Plexr, pero de una manera mucho más precisa, el láser tanto de CO2 como el de erbio:YAG ya se hicieron antes que la tecnología de plasma mediante escáneres fraccionales. La blefaroplastia en Centro Médico Láser la realizamos mediante dos láseres: CO2 con escáner – Ultrascan y Erbio:YAG con escáner o pieza de mano fraccionada, consiguiendo una mayor retracción y acortar el periodo posoperatorio.
Con los láseres de CO2 y Erbio:YAG podemos elegir vaporizar de manera diferente cada zona del párpado según las necesidades como el tipo y grosor de la piel, cantidad de piel sobrante etc. modificando los parámetros de nuestro terminal. Y cada disparo genera en la piel una retracción muy precisa y absolutamente igual a la anterior siempre que estemos usando los mismos parámetros, al igual que con el láser de Erbio:YAG mediante escáner que conseguimos una mayor retracción tanto en el párpado superior como en el inferior.
Esto quiere decir que es una técnica muy segura no manodependiente como sí lo es la cirugía, blefaroplastia quirúrgica o la tecnología plasma cuyas lesiones pueden variar en cada punto dependiendo de la distancia entre la piel y el terminal y del pulso del terapeuta.
Solo con anestesia tópica en crema, en consulta y de forma totalmente ambulatoria eliminamos el exceso de piel de los párpados.
En los casos en los que el exceso de piel sea muy importante, una dermatochalasia de alto grado, podría ser necesario recurrir finalmente a una intervención quirúrgica.
Por ello, si se está pensando en hacer una blefaroplastia y se desea evitar una intervención quirúrgica, nuestro consejo es no retrasarlo demasiado a fin de poder tratar sin cirugía el tejido de forma más temprana, aumentando con ello las posibilidades de éxito.
PREGUNTAS FRECUENTES
1. ¿Cuántas sesiones son necesarias?
Generalmente una sola sesión es suficiente para completar el tratamiento.
En casos en los que el exceso de piel es muy llamativa podría ser necesaria más de una sesión.
2. ¿Para quién estaría indicada una blefaroplastia láser?
La blefaroplastia no quirúrgica estaría indicada para aquellas personas que presentan piel sobrante en los párpados en diferentes situaciones:
3. ¿Cuándo es mejor corregir los tejidos que rodean al ojo?
Al ser un tratamiento con láser de CO2 en zonas visibles de nuestra piel, se recomienda hacerla en las épocas en las que la luz solar no sea muy intensa, por lo tanto en nuestra latitud en otoño e invierno.
4. Qué ocurre tras eliminar el exceso de piel en los párpados con láser de CO2 y Erbio:YAG?
Tras una blefaroplastia no quirúrgica con láser de CO2 o Erbio:YAG, la piel presenta unas lesiones puntiformes que enseguida se convierten en pequeñas costras que suelen caer en el plazo de unos 5-7 días, dando paso tras ello a la aparición de una piel totalmente renovada, a un resurfacing cutáneo, que en este caso va acompañado de la desaparición del exceso de piel de los párpados.
POSIBLES EFECTOS E INSTRUCCIONES PACIENTE RESURFACING FRACCIONAL
Con estos láseres (denominados quirúrgicos, CO2 o Erbio:YAG, picosegundos fraccional) y con el tratamiento de ablación fraccionada: Con estos métodos se suelen tratar superficies de mayor tamaño, como el rostro entero, escote... El tejido se trata a partir de micro lesiones que aparecen en forma de pequeños puntos milimétricos en la piel. Este tratamiento puede durar entre un cuarto de hora y media hora, no suele necesitarse sedación, sólo pomada anestésica en la zona. Para obtener un resultado óptimo puede que se necesiten varias sesiones separadas en un mes o mes y medio. Después del tratamiento excepto en el peeling superficial siempre aparecerá inflamación de la piel y unos pequeños puntos con costra que deberán tratarse de forma adecuada.
Normalmente cuando se emplea la técnica fraccionada, los efectos secundarios son menores, pero en cada caso concreto se puede presentar de manera más o menos marcada, dependiendo de la sensibilidad de la piel, la superficie tratada y de su capacidad de curación. Después del tratamiento se produce un enrojecimiento y una inflamación de la piel tratada, que se sentirá como una quemadura solar y más tarde, saldrá una pequeña costra en forma de micro puntos.
En la técnica fraccionada, el enrojecimiento suele desaparecer unos días después dependiendo de la intensidad del tratamiento y las costras son micro puntos muy pequeños, por lo que la piel presentará un aspecto amarronado durante unos pocos días. Con el transcurso de los días las pequeñas costras se secarán y caerán de forma natural por sí mismas dejando paso a una piel nueva, en algunos casos de tratamiento más intenso la piel tendrá un aspecto rosado al principio por la renovación epidérrnica.
Después del tratamiento de grandes superficies, por ejemplo, del rostro, en casos aislados se puede producir una hinchazón de la zona de los ojos por acumulación linfática, que desaparecerá entre dos y tres días después. Si la inflación resulta muy molesta se puede tratar con un antihistamínico suave. Se recomienda controlar la ingesta de alcohol las 48 horas posteriores al tratamiento para evitar este efecto.
Pese a la protección UV, a veces no se puede evitar un cambio pigmentario (la piel tratada es más clara u oscura que la piel colindante), pero suele ser un efecto meramente transitorio de la curación de la piel.
En algunos casos muy aislados no se puede descartar la aparición de cicatrices o retracción cutánea.
En caso de que aparezca con los días una mayor rojez, inflamación o calor en la zona o bien si se levanta la costra de forma accidental consulte inmediatamente con el médico que le ha tratado.
¿Qué debe tenerse en cuenta después del tratamiento?
En caso de que aparezca con los días una mayor rojez, inflamación o calor en la zona o bien si se levanta la costra de forma accidental consulte inmediatamente con el médico que le ha tratado.
RECETA POMADA POSLÁSER
- Triamcinolona acetónido | 0.100% |
- Neomicina Sulfato | 0.500% |
- Lidocaína base | 1.000% |
- Ruscus extracto Glicólico | 5.00% |
- Vitamina E Oleosa (Tocoferol) | 2.000% |
- Aceite de Caléndula | 2.000% |
- Aceite de Rosa Mosqueta | 2.500% |
- Aceite Árbol de Té | 1.000% |
Excipiente para 60 cc
Aplicar 3-4 veces al día – 7-10 días